San Francisco recuperará el acceso al “Coco Parque”
Residentes de San Francisco aprobaron la construcción de un acceso al Coco Parque tras 20 años de espera

Tras más de dos décadas sin acceso libre a un área verde de servidumbre en Coco del Mar, los residentes de San Francisco aprobaron en consulta ciudadana la construcción de un acceso al llamado Coco Parque.
La votación, realizada el pasado 28 de julio, avaló por amplia mayoría el proyecto: de 396 personas habilitadas, 375 votaron a favor, 16 en contra y 5 se abstuvieron.
La representante de San Francisco, Serena Vamvas, celebró el resultado y destacó la participación vecinal. “Gracias a la histórica participación de ustedes, la entrada de Coco Parque fue aprobada en la consulta ciudadana”, expresó en redes sociales.
El acceso al parque se realizará mediante un boardwalk de 150 metros fabricado en plástico reciclado, que conectará la entrada ubicada entre el PH Mirador del Pacífico y el PH Windrose, hasta el terreno. Vamvas explicó que el “boardwalk hecho de plástico reciclado dura muchísimos años y vamos a bordear todos los edificios hasta llegar al terreno”.
La representante aclaró que el proyecto cuenta con respaldo ambiental y comunitario. “No se va a cortar ningún manglar. Tenemos todo el apoyo del Ministerio de Ambiente y sobre todo el apoyo de más de 300 vecinos que asistieron a votar sí por el Coco Parque”, afirmó.
Horario del parque
En materia de seguridad, se definió que el parque abrirá de 6:00 a.m., a 7:00 p.m., con luminarias solares y un administrador responsable de controlar el acceso.
“Algunos vecinos están preocupados por la seguridad, pero nosotros vamos a tener un administrador de parque que va a abrir el portón a las 6:00 a.m. y cerrarlo a las 7:00 p.m. También va a haber luminarias”, puntualizó Vamvas.
El costo total del proyecto se estima en $110,000, de los cuales $70,000 corresponden a la construcción del boardwalk, $10,000 a luminarias con paneles solares y $10,000 al portón y muro. Se detalló que el financiamiento se realizará a través del Programa de Inversión de Obras Públicas en los Servicios Municipales (PIOPSM).
El terreno, que funcionó como astillero y cuya concesión venció en 2023, será administrado en el futuro por un patronato de vecinos.
