Nacionales

Seguridad alimentaria y consumo responsable

Organización enfocada en rescatar alimentos en buen estado que de otro modo serían desperdiciados

03 de octubre de 2025

La Fundación Rescate de Alimentos Panamá es una organización sin fines de lucro, creada en 2016, integrada por más de 20 chefs, dueños de restaurantes y expertos del sector alimentario. Todos están comprometidos con la reducción de la desnutrición, la seguridad alimentaria y la promoción del consumo responsable en el país.

El fundador, Hernán Correa, explicó que “parte de nuestra labor es educar al público: muchos alimentos pueden parecer poco atractivos o estar cerca de su fecha de caducidad, pero todavía son aptos para consumo humano y mantienen sus propiedades nutricionales. Romper ese tabú es clave para combatir el desperdicio y la malnutrición”.

Correa sostuvo que los mercados son uno de los principales focos de desperdicio de alimentos, y es allí donde la organización prioriza su labor.

Para lograr este propósito, la organización también establece alianzas estratégicas con productores, distribuidores de alimentos, restaurantes, supermercados, empresas de catering y otros actores de la industria alimentaria.

El chef explicó que actualmente llevan a cabo dos proyectos de comedores comunitarios. “Tenemos un programa en Alto Jaramillo, Boquete, donde el 60% al 70% de la alimentación de la escuela rural multigrado proviene de nuestro rescate”, detalló.

Mientras tanto, la organización “recién empezó a operar” en el Comedor Municipal de Samaria, Don Bosco, en alianza con la Alcaldía de San Miguelito. Según el reporte del Municipio de San Miguelito, más de 110 niños y 40 adultos recibieron una alimentación nutritiva gracias al rescate de 62 kilogramos de alimentos en esa ubicación.

$!Seguridad alimentaria y consumo responsable
150
libras diarias de alimentos son rescatados del mercado San Felipe Neri.

“Cuando abrí mi restaurante en 2013 descubrí un vertedero en el mercado de abastos donde retroexcavadoras movían tomates, pimentones y vegetales en buen estado. Ver que el 40% de la producción en Panamá se desperdicia me impactó”.

Tags:
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR