Sin dinero para jubilaciones y una CSS sin ley, los efectos de derogar la Ley 462
Analistas explican que al derogar la Ley 462 no se regresaría al “sistema solidario”, que fue cerrado en 2025 y se crearía un vacío debido a que el artículo 37 del Código Civil establece que la derogación de una ley no revive por sí sola la anterior













Han pasado 16 días desde el inicio del paro indefinido de los docentes y al que se han sumados otros gremios, exigiendo la derogación de la Ley 462 que rige la Caja de Seguro Social, solicitud que es posible presentando un nuevo proyecto de la Asamblea, pero implicaría falta de fondos para el pago de las jubilaciones, eliminar la Ley que rige la institución y desestabilidad financiera en el país, explican los analistas.
“Derogar la Ley suspendería el aporte de tres puntos porcentuales de la cuota patronal, el Estado dejaría de aportar los $960 millones, se eliminarían las herramientas para mayores rendimientos de los fondos de la CSS, la Junta Directiva seguiría actuando como un “juzgado laboral” y se atrasarían los procesos de compra de medicamentos y se frenarían las mejoras al sistema de pensiones del sistema mixto”, explica el asesor del Ministerio de Salud, Carlos Abadía.
Por su parte, el director de la CSS, Dino Mon, recuerda que en febrero el Estado tuvo que hacer una transferencia por 93 millones para pagar las jubilaciones. “Si se deroga la Ley, no puede justamente el Gobierno ni la Caja cumplir con el deber de pagarle sus pensiones. La gente no tiene idea de las consecuencias efectivamente de este tipo de aseveraciones”, dijo Mon.