Nacionales

Sindicato de Periodistas: Más de 600 periodistas quedaron en vulnerabilidad con la pandemia en Panamá

03 de mayo de 2022

La Junta Directiva del Sindicato de Periodistas de Panamá emitió un informe sobre la situación del Covid-19 entre los profesionales del periodismo y resaltaron que más de 600 trabajadores de la pluma quedaron en vulnerabilidad.

A dos años del primer caso detectado en el país, el gremio asegura que desde el inicio de la pandemia alertó sobre las limitaciones a la libertad de expresión y al libre ejercicio del periodismo, por la forma en la que se manejaban las conferencias de prensa, donde no se permitía preguntas o se ignoraban las interrogantes de los periodistas, sobre temas sensitivos, relacionados al coronavirus, “favoreciendo en todo caso a ciertos medios de comunicación”.

“Esta organización ha recibido constantes denuncias, sobre la forma en la que se pretende controlar la información pública, al no permitir la participación de periodistas a ciertas coberturas, programadas por el Ejecutivo, solo permiten a reporteros gráficos, con el fin de evadir preguntas, manipulando el contenido informativo”, detallaron en un comunicado.

En la nota destacan que más de 600 profesionales del periodismo que laboraban para empresas de comunicación social, plataformas digitales o por cuenta propia, quedaron en niveles de vulnerabilidad al ser cesados o suspendidos sus contratos o por el cierre de sus espacios radiales o plataformas digitales, al no percibir ingresos o al ser reducido sus salarios como consecuencia de la pandemia de la Covid-19.

“Aquellos que fueron enviados al teletrabajo, con la reducción salarial, más no así de la jornada laboral, sus ingresos se vieron afectados, al ser reducidos, en algunos casos hasta en un 50%, y por asumir el costo adicional de luz e internet. En otros casos, los menos, el pago de los salarios y demás prestaciones laborales se hacía efectivo más allá de las fechas de pago acordadas”, manifestaron.

Los directivos del gremio periodístico sostienen que pese a la entrega de notas al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, “donde se solicitó la práctica de auditorías e inspecciones, a las empresas de comunicación social, denunciadas por los trabajadores, esta entidad prefirió hacer la vista gorda, permitiendo la vulneración de los derechos de los trabajadores, que la hace cómplice de la difícil situación que viven los trabajadores profesionales del periodismo, quienes han sido despedidos, sin causa justificada, quienes han sido obligados a cogerse a un mutuo acuerdo, solo por mencionar algunos ejemplo”.

 

Contagios y fallecidos

En cuanto a los contagios y defunciones, directivos del Sindicato de Periodistas revelaron que más de 520 profesionales del periodismo se han contagiado del virus, “de aquellos casos de los que ha tenido conocimiento esta organización sindical de estos contagios han fallecido 30 profesionales de la comunicación desde el inicio de la pandemia de la COVID 19”.

“Esta lamentable realidad se da pese al permanente llamado, a través de campañas en las redes sociales y comunicados, instando a los dueños de medios de comunicación social a garantizar la salud de los compañeros, dotándolos de los implementos de bioseguridad necesarios”, afirmaron.

Al 30 de abril del 2022, el sindicato asegura que han fallecido por coronavirus 30 profesionales del Periodismo.

 

En números totales

Género

Hombres: 28

Mujeres: 2

 

Región

Provincias: 5 (Bocas del Toro, Chiriquí y Colón)

Panamá y Panamá Oeste: 25

 

Edad:

Menor de 40 años: 2

Mayor de 40 años: 28

Afiliación al sindicato: 10

 

En porcentaje

Fallecidos: 1.5% (De un universo aproximado de 2,000 periodistas)

Género

Hombres: 93.33 %

Mujeres: 6.67 %

 

Región

Provincias: 16.67% (Bocas del Toro, Chiriquí y Colón)

Panamá y Panamá Oeste: 83.33%

 

Edad

Menor de 40 años: 6.67%

Mayor de 40 años: 93.33%

Afiliación al Sindicato: 33.33%

Cifra aproximada de contagios: Supera los 520, lo cual es equivalente al 26%

 

Por año

2020: 19

2021: 9

2022 (hasta el 30 de abril): 2

 

Fallecidos por otras causas: 18

En números totales

Género

Hombres: 16

Mujeres: 2

 

Región

Provincias: 5 (Coclé, Colón, Chiriquí y Veraguas)

Panamá y Panamá Oeste: 13

 

Edad

Menor de 40 años: 1

Mayor de 40 años: 17

Afiliación al Sindicato: 5

 

En porcentajes

Fallecidos: 0.9% (De un universo aproximado de 2,000 periodistas)

 

Género

Hombres: 88.89%

Mujeres: 11.11 %

 

Región

Provincias: 27.78% (Coclé, Colón, Chiriquí y Veraguas)

Panamá y Panamá Oeste: 72.22%

 

Edad

Menor de 40 años: 5.56%

Mayor de 40 años: 94.44%

Afiliación al sindicato: 27.78%

 

Por año

2020: 6

2021: 5

2022 (hasta el 30 de abril): 7

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR