Nacionales

Un documental reivindica la importancia de leer para las reclusas

01 de agosto de 2019

EFE | El documental "Locutora Privada", que se estrenará el próximo viernes en Panamá, reivindica el papel "fundamental" que juega la literatura en el día a día "tedioso y duro" de las reclusas que cumplen condena en el país centroamericano, dijo hoy a Acan-Efe su directora, Natividad Jaén.

"Con la lectura, logran evadirse de su situación. Cuando leen viajan a otros lugares, conocen gente nueva, se sienten más libres. La literatura les da alas", explicó Jaén. Leer consigue también mejorar el léxico y la cultura de las reclusas y "crea lazos y nexos entre ellas porque, al leer en grupo, se hacen confidentes de la misma historia y se genera una especie de sensación de equipo y de complicidad", añadió la directora.

Jaén coordina desde hace cinco años en el Centro Femenino de Rehabilitación Doña Cecilia Orillac de Chiari, a las afueras de la capital panameña, el taller "Mi voz para tus ojos", un programa de reinserción social en el que las reclusas graban audio-libros que luego se distribuyen entre el 2 % de la población invidente de Panamá.

"Escogemos los libros con un fin terapéutico, nuestro objetivo es que las presas logren entenderse a sí mismas y comprendan qué fue lo que las llevo a cometer el delito", apuntó la también pedagoga.

El documental, que ha sido producido por el Ministerio de Gobierno, cuenta la historia de una de las 50 reclusas que han pasado por este taller de 8 horas semanales en el que no solo se aprende a leer, precisó Jaén.

"A través de los textos, les enseñamos a aceptar el rechazo. Cuando salgan de la cárcel, la gente les va a decir que no muchas veces porque es difícil deshacerse del estigma la cárcel.

Saber enfrentar el rechazo, les hará seguir adelante", dijo la directora. El sistema penitenciario de Panamá ha sido criticado por diversos organismos internacionales, por el mal estado de las cárceles y los altos niveles de hacinamiento y de detención preventiva.

Después de Cuba y El Salvador, Panamá es el país con el mayor grado de hacinamiento del continente.

El 60 % de los 16.000 presos que hay en el país centroamericano se encuentran recluidos en dos cárceles de la capital, la Joya y la Joyita. Panamá es también el país el con mayor proporción de detenciones preventivas.

De hecho, el 66 % de las personas privadas de libertad están en prisión provisional, según las estadísticas oficiales.

Foto: Telemetro

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR