Opinión

Análisis del presupuesto preliminar en construcción

19 de junio de 2023

1. Costo de construcción: Si los precios en el presupuesto preliminar se han actualizado a la fecha, ya que ha transcurrido tiempo desde su incepción, y sabiendo que existe un alza de materiales en los últimos meses. Preliminares: Si hay trabajos de demolición y otros antes de iniciar, tener en que ítem en el presupuesto están estas actividades preliminares. Cronograma de ejecución: Si considera el tiempo de ejecución. Que actividades podrían atrasarse y como puedan impactar el cronograma y precios, ya que esto afectaría el resultado estimado.

2. Proyectos, Planos estudios, inspección: El proceso de conseguir las mejores cotizaciones y se irán aprobando en la medida que las tengamos, pero tomando en consideración una fecha de inicio. Gestión: Qué porcentaje (que varía del 1% al 2.5%) implica esta gestión actividades que se contemplan.

3. Financieros, promoción y venta Bancarios: ¿Cuál sería el tiempo de financiamiento? Legales: ¿Qué contempla el mismo? Contempla el tramite con el cliente directamente, la constitución de sociedad, formalización de estatutos, asesorías legales realizadas. Promoción y venta: Generalmente se indica 3% en comisión de venta. Pregúntese: Que medios se utilizaran para la promoción tomando en cuenta las últimas tendencias de venta. Imprevistos: Que tipo de #imprevistos se podrán dar, aparte de que se extienda el periodo de ejecución de la obra. Impuestos: el 3% sería el impuesto de transferencia. Debemos considerar, en adición, el costo de la administración por llevar contabilidad, registros, informes mensuales que se presentan, seguimiento al cumplimiento de presupuestos, etc. Todas las actividades administrativas propias de la ejecución de un proyecto. Existe una responsabilidad al momento de hacer una construcción de edificio: dos años de administración del PH, responsable de daños a la propiedad y el mantenimiento a planta de tratamiento. Por consiguiente es importante conocer qué seguros se deben mantener. Esto es importante tenerlo bien claro. Otro tema que debemos dejar definido es que el financiamiento del 80% para ejecución de obra debe ser tramitado por el dueño del proyecto, quien mantendrá en sus activos los aportes de cada socio y el terreno que se aportará Esta sería la que debe tramitar la línea de crédito bancario dando las garantías de los socios. La promotora es la sociedad que ampara los acuerdos de los socios y las responsabilidades de cada uno por ende ella es la que deberá manejar los fondos. Este análisis lo paso, porque si vamos a ejecutar un proyecto debemos estar claros de las funciones de cada socio y servicios al proyecto. Es un negocio y necesitamos tenerlo todo muy claro.

*Empresaria.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR