Criminología Social y Comunitaria


La criminología, en su interacción con otras ciencias y disciplinas, desarrollan diversos enfoques que le permiten dar un tratamiento integral a fenómeno criminal, lo cual permite de esta manera dotar de recurso a la comunidad para que autogestiones sus problemas de seguridad, de prevención comunitaria y su conflicto social destacando la presencia e intervención del criminólogo, con el objetivo de acopiar información y realizar convivencia de manera integral con la comunidad y los gobiernos locales impartiendo orientación, a través de programas que sea como el resultado del diagnóstico de la salud comunitaria. Por ende, la criminología social y comunitaria, siendo el principal axioma de los criminólogos, promover la prevención integral del delito, con la participación de la población, y las organizaciones locales de las comunidades y determinar las prioridades locales, poniendo en práctica medida y estrategias de intervención temprana, considerando : el diagnóstico, el plan, la administración, monitoreo y evaluación, estableciendo en qué áreas debe mejorarse la prevención comunitaria ante la conflictividad social. Es importante las alternativas para resolver el conflicto social; como prevenir su crecimiento, cuyo objetivo inicial para todos los estudiosos del orden social, principalmente los criminólogos, toda vez, que la forma tradicional de resolución, no ha proporcionado los resultados deseados, por ende, la criminalidad aumenta, la impunidad se fortalece , la confianza en las autoridades disminuye drásticamente, dejando resentimiento en los sujetos activos y pasivos de la sociedad. La convivencia social está relacionada con diversas modalidades como : trabajo en comunidad para obtener el bienestar, el actuar de los diferentes actores con el fin de lograr una correcta dirección de la sociedad , respetando los derechos humanos que les corresponde; y las relaciones entre los miembros de la población, tratando de que sean los más cordiales posibles, en procura de lograr dentro de la seguridad comunitaria: el bienestar individual y colectivo. Por lo tanto, al describir, analizar, evaluar y comparar la ciencia criminológica y el procedimiento de mediación como alternativa a la forma tradicional de resolución de conflictos penales, ante la actual problemática social originada por el aumento indiscriminado de conductas delictivas, así como la inseguridad ciudadana puede expresarse que es necesario analizar otras rutas buscando obtener resultados protectores para la tranquilidad y la paz social . La necesidad de seguridad ha sido siempre uno de los primordiales de la vida organizada, por la cual, la seguridad comunitaria convive en la unión de la comunidad, con las autoridades con la divulgación de información importante que por lo general el ciudadano desecha, con sus deberes y derechos, además la forma como deben actuar y a quién deben llamar en caso de necesitar ayuda, para solucionar las controversias comunitarias en temas básicos de criminología, criminalística, derecho, primeros auxilios y salud. Por lo que se requiere un cambio de mentalidad en cada uno de los miembros de la comunidad, comprendiendo que la lucha contra la delincuencia o la criminalidad se puede prevenir, o reducir, a través de la lucha común y en unión comunitaria, con el propósito de quitar la idea que transmiten los medios de comunicación, que muchas veces es difícil por la presiones sociales o la influencia de los programas televisivos. Como hemos visto en nuestro país se han perpetrado asaltos a bancos, joyerías, homicidios, penetración a la institución policial y profesionales, por lo tanto es importante la intervención ciudadana de denunciar actividades que ponga en riesgo la seguridad social y comunitaria. Sin embargo los gobiernos locales deben suministrar para el desarrollo de los miembros de la comunidad, obtengan a través de la realización de actividades culturales, deportivas y educativas, puedan neutralizar la ofensiva del crimen organizado y sus penetraciones. Finalmente exhorto a todos los criminólogos a integrar comisiones comunitarias a través de asociaciones, gremios y crear la Colegiatura de Profesionales de Criminólogos, para unirnos y contribuir al desarrollo de nuestra profesión y para estos se demanda personas que deseen trabajar, y nos quedemos en el cambio solamente, y seamos nosotros mismos el cambio. Si cada uno de nosotros se propone aportar y trabajar en equipo, conseguimos mejoras en la seguridad y en la prevención de la delincuencia común y el crimen organizado en nuestro país. Juntos trabajemos en favor de la paz y convivencia pacífica.
* El autor abogado, docente y mediador.