Desinformación en un mundo polarizado

La desinformación y la información errónea se consolidan como riesgos críticos en un mundo cada vez más polarizado, según reciente Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial. Por segundo año consecutivo, estas amenazas destacan entre las principales preocupaciones a corto plazo, debilitando la confianza, acentuando divisiones sociales y erosionando la cohesión global. La proliferación de tecnologías avanzadas y plataformas de contenido generado por usuarios ha incrementado significativamente el volumen de información en línea, dificultando la detección de narrativas falsas, ya sean creadas por humanos o IA.
La IA generativa ha reducido las barreras para la producción y distribución de contenido inexacto, permitiendo que actores malintencionados automaticen campañas de desinformación con mayor alcance e impacto. Este panorama, marcado por una baja confianza en los medios y la creciente polarización, exacerba la incertidumbre. Según una encuesta global, solo el 40% de los ciudadanos confía en las noticias, con una mayor preocupación en países de altos ingresos. Además, los algoritmos, opacos y vulnerables, pueden ser manipulados mediante ciberataques sofisticados, aumentando los riesgos asociados a la dependencia tecnológica. Este entorno evidencia la urgente necesidad de salvaguardar la integridad de la información y reconstruir la confianza en un mundo fragmentado. * Consultor en Transformación Digital.