Día de la etnia china
Panamá es un mosaico de razas y etnias, donde un intercambio cultural, social y económico ha forjado una fusión interétnica de lo que hoy conocemos como la Presencia China en Panamá por la cual la Asamblea Nacional de Panamá mediante Ley 15 de 2004 declaró el 30 de marzo de cada año, Día de la Etnia China Nacional.
Etnia es el conjunto de personas que comparten rasgos culturales, idioma, religión, festividades, expresiones como música, vestimenta, nexos históricos, alimentación, y muchas veces, reclaman para sí una estructura política y el dominio de un territorio, que se ha demostrado el vínculo genético de los pobladores de América, por las migraciones a través del Estrecho de Beringa hace 30 mil años.
Un reconocimiento a los aportes de la comunidad china en 167 años de presencia y señal de reconciliación, a las múltiples leyes en contra de la presencia amarilla, cuyas contribuciones a la sociedad, se encuentran en el arroz, la ñapa o la pezuña, el “fiao”, el mafá, o la sopa Mayor.
En el Mirador de las Américas con vista al Océano Pacifico, y al Canal de Panamá se erige un monumento en recuerdo del esfuerzo y el sacrificio de los primeros inmigrantes chinos y de las generaciones panameñas que han regado esta tierra con sudor, sangre y lágrimas para hacer brotar de ella las semillas del progreso y la esperanza.
Son los herederos que hicieron la Gran Muralla y el Gran Canal con simples ábacos; del papel como vestimenta y armadura, de la siembra de semillas en línea y uso de instrumentos para plantarlos, de tecnologías usadas 3,500 años antes de su introducción en Europa, de jornaleros a profesionales.
Es el espíritu que ha recorrido la ruta del papel, la seda, la brújula, la imprenta, la porcelana, la pólvora, la tinta y del anciano que reclama las cinco virtudes: bondad, honradez, decoro, sabiduría y fidelidad, como valores universales del deber humano.
Presentes en todas las profesiones y actividades, que en tiempos de pandemia, han suplido de las necesidades básicas de la población manteniendo operativos tiendas de abarrotes y mnisuper en cada rincón donde se encuentren, y en constante apoyo a los estamentos de sanidad y fuerzas de seguridad en estos tiempos de necesidad extremas.
Muchas han sido las generaciones que han dejado su legado, heredando múltiples inventos, cambiando la historia, aportando un poco del espíritu emprendedor que nos caracteriza y contribuyen al desarrollo social y económico, enalteciendo los valores de la cultura, agentes de cambio y piezas fundamentales en el desarrollo.
En el Bicentenario de la independencia de Panamá es importante reconocer la contribución de la etnia china, para un mejor entendimiento de la historia y la nacionalidad.
Por Juan Tam
Historiador
[email protected]