Educación en Japón, un ejemplo para Panamá
La semana pasada hice hincapié del sistema educativo japonés para mejorar y preparar a los estudiantes panameños y fortalecerlos, y así puedan enfrentar al mundo moderno qué esta exigiendo mucha competitividad. El cambio en la educación de Panamá debe hacerse, ya es tarde, se ha quedado en la memorización y no en la participación y análisis, además de llenar el calendario escolar de materias innecesarias.
En Japón el nuevo sistema de educación tuvo un cambio conceptual, se basa y aceptan el aprendizaje de diferentes culturas de manera global, en este tema nuestro país ha avanzando, resaltando la importancia de las culturas de cada etnia. Tienen un programa escolar basado en 12 años destacando lo siguiente: cero materias de relleno, no tienen tareas, solo dan cinco materias que son: Aritmética de Negocios, Lectura, Civismo, Computación e Idiomas.
El resultado, jóvenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4 alfabetos; obtienen gran conocimiento en computadoras y sus celulares son utilizados como herramientas de trabajo (cosa que aún se teme implementar aquí), además leen anualmente 52 libros.
Este es un ejemplo que las autoridades educativas deben prestarles atención y así evitaremos que niños, adolescentes y jóvenes pierdan tiempo viendo tonterías en la Internet o en programas nada productivo de canales televisivos y ahora las redes sociales.
Creo que tenemos mucho trabajo por hacer, pero será un compromiso de todo para lograr ese éxito y formar mejores estudiantes.
*El autor es periodista.