El mosquito Aedes aegypti
Es un mosquito que habita en grandes cantidades en todo el territorio nacional y puede transmitir (ser el vector) de varias enfermedades, entre las cuales está la fiebre amarilla, el dengue, Chikunhunya, Zika, Mayaro y otras más. Solo el mosquito hembra se alimenta de sangre, por lo que es la capaz de transmitir las enfermedades antes descritas. Estas enfermedades pueden ser causa de disminución de productividad de las personas y en el caso de dengue, hasta la muerte. En caso de Chikungunya se puede desarrollar lesiones y discapacidades permanentes y Zika podría afectar a la descendencia.
Para que se den estas enfermedades se necesita la presencia del ser humano (afectado), mosquito (vector) y del respectivo virus (causante). Por lo tanto, la mejor forma de prevenir todas estas enfermedades es eliminando el mosquito y eso es responsabilidad de cada habitante del país. Para eliminar el mosquito hay que tener en cuenta su ciclo de vida que paso a detallar:
A. Cada mosquero puede poner alrededor de 200 huevos en cada puesta y puede tener entre 5-7 puestas por lo que, en el transcurso de su vida cada mosquito puede poner alrededor de 1000-1500 huevos. Los huevos se colocan en agua estancada y limpia.
B. Estos huevos crecen y pasan por varias etapas hasta su estado adulto, lo cual demora ceca de 10 días. Luego el mosquito adulto vive cerca de 2 meses.
C. Este mosquito generalmente no vuela más de 200 metros, pero podría migrar ayudado por transportes (carros, etc). Usualmente pica al atardecer y los colores oscuros los atraen. Por lo tanto, en general, el mosquito que te pica, creció en tu casa o en la de tus vecinos.
Por lo tanto, eliminando los recipientes que acumulen agua, cada 5 días, es suficiente para disminuir considerablemente la población de mosquitos. Los recipientes que acumulan agua con más frecuencia son llantas, macetas, vasos, platillos, hoja de plantas ornamentales.
Es importante que si se acumula agua para uso doméstico, el recipiente debe taparse completamente. La fumigación es un método eficaz, pero solo ataca al mosquito adulto y no tiene efecto sobre los huevos. En el Ministerio de Salud, se ha reforzado el equipo humano y físico (nebulizadoras) para aumentar la cobertura de las áreas de fumigación. Otros métodos preventivos como usar mosquitos modificados genéticamente (transgénicos) y vacunas, aunque parecen prometedores, deben tener mayores estudios para su aprobación.
El primer anillo de seguridad para la protección del estado de salud de cada personas, es precisamente, cada persona. El Ministerio de Salud tiene el deber de informar de las estrategias que se deben tomar, pero la población tiene la responsabilidad de ejecutar estas estrategias para disminuir a su mínima expresión estas enfermedades.
* El autor es médico y ministro de Salud.