Opinión

El paradigma del agua potable en nuestro país

23 de julio de 2025

Las contradicciones que enfrentamos desde hace mucho tiempo para el abastecimiento de agua potable son muchas, en la que el país paradójicamente no ha logrado ser eficiente a pesar de contar con infinitos recursos hídricos.

Panamá es el quinto país del mundo en donde más llueve. Recibe unos 2,928 mm de lluvia al año, lo que lo ubica entre los países más lluviosos del continente. Cuenta con más de 500 ríos, muchos de ellos cortos pero caudalosos debido a la topografía montañosa y las lluvias intensas.

Por otro lado, el costo del aguan potable es sumamente baja. Tarifa básica residencial en Panamá y Colón es de B/.0.80 por cada mil galones. Para un consumo de 8,000 galones, el costo sería B/. 6.40. Tarifa residencial en el interior del país y áreas marginales de Panamá y Colón: B/.0.71 por cada mil galones.

Panamá tiene uno de los consumos de agua per cápita más altos de América Latina de 507 litros por persona por día. Esto es significativamente superior al promedio mundial que es de 189 L/persona/día) y al de Latinoamérica (167 L/persona/día). El otro fenómeno son las pérdidas de agua en la red de distribución.

Se estima que el 45% al 50% del agua producida se pierde debido a daños en hidrantes, roturas de tuberías, fugas en líneas subterráneas y falta de concienciación ciudadana. Si bien Panamá cuenta con una buena disponibilidad de agua, enfrenta estos retos, también de la falta de voluntad política. * Periodista.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR