Entre marchas y su legitimidad

Por estos días nublados y anudados políticamente, me encontré a un viejo compañero de aula universitaria, me dijo que hacía un sacrificio para pagar un pasaje aéreo para concurrir a una cita médica vital para su de salud. Y todo por los “tranques y marchas” de cada día.
Los vuelos internos van a su capacidad para evitar quedar varados en una carretera. Perder una cita médica, un vuelo internacional o que se le pudra las mercancías en los transportes de carga. La “importancia” de una marcha es para generar conciencia, impulsar cambios legislativos o sociales y dejar un legado duradero.
Como La Marcha de la Sal en la India, 1930, Liderada por Mahatma Gandhi. Se convirtió en un símbolo del movimiento de independencia. La Marcha sobre Washington EE. UU. 1963 por el Trabajo y la Libertad. El movimiento por los derechos civiles y donde Martin Luther King Jr. pronunció su famoso discurso “Yo tengo un sueño
La Manifestación de Alexanderplatz , 1989. En Alemania Oriental que contribuyó a la caída del Muro de Berlín. La Primavera Árabe (2010-2012): países del Medio Oriente y el Norte de África, exigiendo reformas democráticas y justicia social. El movimiento “Black Lives Matter” a partir de 2013 por la violencia y el racismo...
Las marchas para exigir acciones contra el cambio climático, feministas: Marchas el “Día Internacional de la Mujer” y otras, por la igualdad de género y contra la violencia machista. Marchas y marchas.
* Periodista.