Opinión

Fuerte Sherman: una historia digna de contar

23 de abril de 2025

En la historia de Panamá, salpicada de hechos interesantes, las visitas de secretarios de Defensa estadounidenses al Fuerte Sherman: Caspar Weinberger y Pete Hegseth, marcan un hito relevante. Weinbeger, secretario de Defensa durante la administración del presidente Ronald Reagan, estuvo en el área en 1983, observando maniobras del ejército estadounidense acantonado en la otrora Zona del Canal.

Recientemente, estuvo Pete Hegseth, de 44 años, designado secretario de Defensa el 25 de enero pasado, por el presidente Donald Trump, y cuya única relación con la burbujeante América Latina pudo ser cuando como militar, estuvo acantonado en Guantánamo, base naval estadounidense situada en Cuba. La importancia del Fuerte Sherman radica en su estratégica posición. Está situada en Punta Toro, Colón, entrada al Canal por el Mar Caribe.

Su construcción se inició en 1912-- dos años antes de la inauguración del canal -- durante la primera administración del Dr. Belisario Porras; en EE.UU. era presidente William Howard Taft.

Su nombre fue para distinguir al general William Tecumseh Sherman que tuvo sobresaliente participación en la guerra de secesión de EE.UU.

Fuerte Sherman ocupa un área de 93 mil kilómetros cuadrados. Al revertir en 1999, se construirían complejos turísticos, otras facilidades. Creo que, en 2008, se filmó en el antiguo Fuerte Sherman la película “James Bond: Quantum of Solace”. * Periodista.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR