Gobernabilidad en Panamá: desafíos importantes

La gobernabilidad en Panamá enfrenta desafíos importantes en 2025, marcados por una combinación de factores estructurales, sociales, económicos y políticos.
De hecho, considero que nos encontramos al borde de una ingobernabilidad crónica, caracterizada por una clara erosión del poder político formal en Panamá, el cual enfrenta a diario el reto de recuperar la capacidad de mando sobre la base de la confianza ciudadana, o resignarse a seguir operando en un simulacro de democracia cada vez más frágil.
En ese sentido, le dedico este artículo a compartir los principales factores que afectan actualmente la gobernabilidad en Panamá. Lo primero es que tenemos un gobierno que fue elegido con el 34.23% de los votos, lo cual significa que 65.8% de los votantes prefería otra persona para que fuera nuestro presidente. Las consecuencias de esa sencilla operación aritmética son evidentes: no tiene el respaldo legislativo, enfrenta una asamblea fragmentada donde los diputados independientes constituyen la mayor agrupación, sumando 20 curules, mientras que la coalición oficialista obtuvo solo 17. Este escenario dificultará la aprobación de reformas clave y obliga a obtener _y mantener_ la confianza y el respeto de la población, presentando con respeto hacia población argumentos transparentes y creíbles. * Médico. ** Fragmento tomado del sitio web: elblogdejorgeprosperi.com.