Opinión

¿Hasta cuándo la espera?

15 de agosto de 2025

La verdad es que cada día me sorprendo más de la cantidad de excusas o la cantidad de vueltas que buscan las personas para emprender cualquier cosa, inclusive cuando lo que se va a emprender es beneficioso. Muchas veces es el temor a lo desconocido lo que nos paraliza y entorpece nuestro pensamiento.

Comienzo este artículo de esta manera porque no es racional que hasta el día de hoy no se ha abierto la mina de cobre o por lo menos no se han iniciado las nuevas negociaciones.

Podría pensar que muchos ciudadanos tenían sus motivos para estar en contra de la mina, pero se advirtieron todas las consecuencias que iba acarrear un cierre de la misma. No había que ser adivino para saber el resultado funesto del cierre.

Ahora que ya estamos viviendo el resultado de este error, no nos pueden quedar dudas que el camino a seguir es la apertura inmediata de la mina de cobre. Tenemos que seguir avanzando como República de Panamá y recuperar esos 40 mil empleos que se perdieron, que son recuperables al primer año de apertura, recordando que hablamos de empleos directos e indirectos.

La reactivación de las 2 mil empresas proveedoras, generadoras de empleos que sufrieron un gran daño, algunas de éstas cerradas y otras reduciendo su personal al mínimo. Al generarse esa cantidad de empleos entrará mucho circulante a la economía y se revive todo el auge que vivimos cuando la mina estaba funcionando. También es de ayuda al país los pagos de las cargas impositivas que sirven para que el Ejecutivo pueda realizar obras sociales en pro de la ciudadanía, que redundan en salud, agua, educación e infraestructura.

De la misma forma por todos es conocido, que al generarse empleos formales también se generan nuevos cotizantes en la Caja de Seguro Social, conociendo que la misma, ahora más que nunca, necesita de nuevos ingresos.

En estos momentos el gobierno no ha podido desarrollar su eslogan de campaña, de que los panameños van a tener más “chen chen” en su bolsillo.

La única forma de poder conseguir esto, es a través de la generación de empleos, que como bien sabemos ni el ejecutivo ni la privada tiene esa capacidad de crearlos por la situación económica actual.

Nos queda claro que como país debemos recurrir a la inversión extranjera, que a la vez, se encuentra bastante deteriorada por el tema de seguridad jurídica, producto de todo los acontecimientos que han ocurrido en los últimos meses, que afectan directamente la inversión foránea.

Lo importante es que la solución la tenemos en nuestras manos. Sin más dilación iniciemos el proceso de negociación para reabrir la mina lo antes posible y veremos como se cumple lo expresado por gobierno, de que el pueblo tendrá más “chen chen” en su bolsillo.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR