Opinión

Huerto en casa, una buena práctica

13 de septiembre de 2023

Yo soy de las que piensa que hacer un huerto en casa es una medida saludable y que aporta en la economía, aunque algunos no tengamos el conocimiento para sembrar, con el hecho de poner un macetero las raíces de un culantro, en vez de tirarlas al basurero, es una forma de iniciar con esta costumbre, que al final se puede convertir en una terapia.

Es elemental, hay ciertos rubros que no se pueden poner simplemente en un macetero, pero lo que si nos queda claro que para tener un huerto urbano no se necesita hectáreas y hectáreas de tierra, con el hecho de tener las intenciones y de hacerlo lo más orgánico posible se puede convertir en una actividad en la que podemos enseñarle a las demás personas valores que les servirán en otros ámbitos de la vida, como el respeto y la responsabilidad.

Yo siempre recuerdo cuando en la escuela nos ponían a germinar un frijol en un algodón y cada uno de los niños miraba día a día como era el progreso de su frijol, creo que esa misma sensación tuve cuando recogí mi primer tomatito de aquella matita que sembré en casa.

Otra de las razonas por la cual se debe hacer es porque son una forma de proveer productos ecológicos, cuidar el medioambiente y comer de forma más saludables sin temer a los insecticidas a los que son sometidas algunas de las plantas para evitar plagas.

Hagan la prueba y entren al grupo de las personas que cada vez más cultivan en su propio huerto o de las que ambientalizan su hogar con plantas aportando a la ecología. * Periodista.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR