Opinión

Infección por Hantavirus

02 de agosto de 2019

El hantavirus es una enfermedad, potencialmente grave, que es producida por él virtud Hanta y transmitida por el ratón de colalarga que pueden liberar el virus en veces y orina. El ser humano se contagia al respirar gotitas contaminadas con el virus. No ha datos que sugieran que se puede contagiar de persona a persona.

El cuadro clínico incluye malestar general, fiebre, Dolor muscular y dolor de cabeza.

Estos síntomas inician alrededor de 2 semana después del contacto, pero puede ser tan rápido como tres días después o tan lento como 3 semanas después.

Debe sospecharse en personas que vienen de áreas donde está infección es frecuente, como la península de Azuero, especialmente Tonosí.

En ocasiones se puede desarrollar el síndrome pulmonar por Hantavirus, que tiene alta tasa de mortalidad.

El Ministerio de Salud, junto al Instituto Conmemorativo Gorgas, en forma constante, hacen búsqueda activa de los roedores en el área de Azuero para examinarlos por la presencia del virus.

A partir del 2014 se ha notado una disminución progresiva en los casos de hanta virus en general y del síndrome pulmonar, en particular.

La política de docencia y de repartir mini silos en el área de provincias centrales parece haber tenido resultado positivo para prevenir estos casos, pero aún hace falta más atención por parte de la población.

Como siempre decimos, el primer anillo de seguridad en la protección de cada persona, es cada persona y debe tomar en responsabilidad en el cuidado de su salud y la de sus familiares.

La forma de evitar la aparición de la enfermedad es tomar medidas para evitar el contacto con desechos de los roedores.

Si va a entrar a un lugar que ha estado cerrado por mucho tiempo, abra las puertas y las ventanas por 60 minutos antes de empezar a limpiar. Antes de limpiar rocié el piso con agua para evitar levantar el polvo al barrer. Use mascarillas nasobucales durante la actividad de limpieza.

Si guarda granos en el patio, hágalo en recipientes bien cerrados (minisilos) cómo los que se han distribuidos en él área de provincias centrales.
* El autor es médico y ministro de Salud.

Miguel Antonio Mayo 
[email protected]
@mayogastro

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR