Inteligencia artificial en la educación superior

En los últimos años, la tecnología ha transformado la forma que se accede la información y como nos relacionamos con el mundo.
En el ámbito de la educación superior, la inteligencia artificial se presenta como herramienta valiosa para mejorar la calidad del aprendizaje y la enseñanza.
En este contexto, la plataforma ChatGPT de la UNESCO utiliza la tecnología de inteligencia artificial para proporcionar a los estudiantes y docentes una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a sus necesidades. Los usuarios pueden generar diálogos y conversaciones que se ajustan a su ritmo y nivel de conocimiento, lo que facilita la comprensión de los temas y la retención de la información.
Además, ChatGPT puede ser una herramienta útil para los profesores, quienes pueden generar actividades y ejercicios que se adaptan a las necesidades y características de cada estudiante. Esto les permite enfocarse en guiar y supervisar el aprendizaje.
Es importante destacar que si bien la tecnología es una herramienta valiosa para mejorar el aprendizaje y la enseñanza, no debe sustituir la interacción humanan y la enseñanza presencial. La educación superior se basa en gran medida en la interacción entre estudiantes y profesores y es fundamental que se preserve esta dinámica.
En conclusión, el proyecto ChtGPT de la UNESCO es una solución innovadora que puede mejorar significativamente la calidad del aprendizaje y la enseñanza en la educación superior. Sin embargo, es importante recordar que la tecnología debe ser vista como una herramienta complementaria y no como un sustituto de la interacción humana y la enseñanza presencial.
* Docente universitaria.