Opinión

Invertir en la juventud, invertir en Panamá

15 de octubre de 2025

Estimados lectores, como joven del circuito 8-6 me duele ver que nuestro sistema educativo, especialmente en el circuito 8-6, no avanza al ritmo que necesita el país. A menudo escuchamos discursos sobre la “invertir en la juventud”, pero la realidad en las aulas es otra: Falta de recursos, escasez de laboratorios, carencia de bibliotecas y profesores, aunque hacen un esfuerzo enorme, no siempre reciben la capacitación ni el apoyo que merecen.

En muchas escuelas públicas los estudiantes se enfrentan a clases interrumpidas, a la brecha digital que se hizo evidente tras la pandemia y a un sistema que todavía se enfoca más en memorizar que en desarrollar habilidades críticas y creativas. Mientras tanto, la desigualdad es evidente: Algunos colegios privados cuentan con tecnología de punta, mientras que en escuelas públicas los jóvenes apenas tienen acceso a lo básico.

La educación no es solo para encontrar un trabajo; sobre todo, la base para que Panamá crezca como nación respetada y admirada en el mundo. Invertir en educación es apostar por el futuro del país, por su soberanía y por la dignidad de todos los panameños. Si no preparamos a la juventud de ahora, ¿quién va a construir el Panamá del mañana? * Estudiante universitario.

Tags:
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR