Opinión

La dura escalada de precios

21 de marzo de 2022

Para nadie es un secreto lo difícil que se ha puesto la situación producto de la escalada de precios de los productos y servicios que requieren los consumidores.

Si revisamos los últimos años, en donde hemos estado atrapados por una Pandemia, podemos decir que gran parte de la escala de precios se debió a un aumento desmesurado en los precios de los fletes. Lógicamente eso afectó toda la cadena de distribución de los productos porque al aumentar su flete toda la cadena va traspasando ese aumento hasta llegar en última instancia a los consumidores, que son los que adquieren finalmente el bien para su consumo.

Llegaron a subir hasta cuatro veces el valor, por lo que no ha sido nada fácil poder encontrar productos que no hayan aumentado de precio, más si los mismos son importados, tanto ellos, como su materia prima. De la misma manera en la actualidad tenemos un escenario que endurece mucho más el tema económico, y lo es el aumento de los combustibles (llámese diésel, gasolina, etc.).

Al darse este aumento, que todavía no sabemos si va continuar porque lo cierto es que con la guerra de Rusia y Ucrania y otros factores que están en el actualidad, no vemos claridad para concluir que los mismos cesarán, es predecible que los productos y servicios sigan aumentando.  

Observe el problema, si el flete ya tenía cuatros veces más del valor normal sin que el combustible hubiera aumentado, que podemos esperar que pase con su precio actualmente. Lo más probable es que siga aumentando. Ahora bien, la pregunta que todos nos hacemos es hasta cuanto podremos aguantar estos aumentos.

La respuesta de cuando van a parar y de cuanto podemos aguantar no la podemos tener, pero si podemos dar algunas sugerencias que sirvan de ayuda. Con el tema de los fletes tenemos que ver como consumimos productos nacionales, que estén menos afectados por este fenómeno. Sabemos que muchos de nuestros productos necesitan de insumos que vienen de afuera y por lógica pagan flete, pero la realidad es que van a tener un precio menor del producto que es importado en su totalidad.

Siempre siga comparando precios en los distintos establecimientos para poder ahorrar en las compras. Hay que comprar lo necesario, no es el momento de hacer compras de lujo o innecesarias. 

Debemos arroparnos hasta donde nos llegue la manta. En el tema del combustible debemos verificar nuestros hábitos. Si vive en una casa donde varios de los miembros de la familia tienen carro, pues es el momento de ponerse de acuerdo para salir en uno solo e irse turnando por semana.

Si su caso no es que hay varios carros, entonces hable con sus vecinos y compañeros de trabajo para que de alguna forma puedan ahorrar alternándose quien pone su carro semanalmente. Revise si le conviene utilizar el transporte público para detener su vehículo por un tiempo. Todas éstas, son opciones que se puede explorar con el fin de poder cuidar y proteger su bolsillo. 

Magíster Pedro M. Meilán 
[email protected]
 

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR