La Inteligencia Artificial contra la crisis hídrica

En Panamá, la paradoja del agua es alarmante. El país cuenta con cinco veces más recursos hídricos per cápita que el promedio mundial, pero enfrenta una crisis persistente de suministro. En los últimos días volvió a evidenciarse la realidad de interrupciones frecuentes en áreas urbanas y rurales, provocadas por una infraestructura deficiente, los efectos del cambio climático y una gestión ineficiente. La Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías emergen como claves para revertir este escenario. Algoritmos de predicción climática permiten anticipar sequías o lluvias intensas, ofreciendo a las autoridades la posibilidad de planificar con precisión el almacenamiento y distribución. Sensores conectados al Internet de las Cosas (IoT), potenciados por IA, pueden monitorear en tiempo real caudales, fugas y patrones de consumo, reduciendo pérdidas que hoy significan millones en costos y un impacto social crítico. A su vez, modelos de machine learning facilitan una distribución más equitativa. Panamá no sufre por falta de agua, sino por falta de gestión inteligente. Incorporar IA en la administración hídrica no es un lujo tecnológico, es una urgencia estratégica para garantizar sostenibilidad, eficiencia y seguridad en el acceso a este recurso vital. * Consultor.