Opinión

La Inteligencia Artificial en compras que monetiza

30 de abril de 2025

La inteligencia artificial (IA) definitivamente debe ser, y de hecho es ya, un motor financiero tangible. Gran parte de su verdadera medida de éxito ya no es la implementación, sino el impacto real en los resultados de negocio. Procurement, el área de compras corporativas emerge como uno de los territorios más fértiles para transformar inversión tecnológica en ahorros sostenibles.

Aplicada estratégicamente, la IA puede reducir entre un 15% y un 45% los costos de compras y eliminar hasta un 30% del trabajo manual operativo. Pero antes de lanzarse, las organizaciones deben realizar una evaluación honesta de su madurez digital. Invertir sin esa reflexión previa es caminar a ciegas hacia el fracaso.

La decisión entre construir o comprar soluciones de IA debe estar anclada en criterios como ventaja competitiva, rapidez de implementación, costo y compatibilidad tecnológica. Sin embargo, el 70% del impacto depende de las personas: formar equipos capaces de negociar con IA, gestionar riesgos y mantener un cumplimiento ético es imprescindible.

El procurement inteligente convierte el área de compras en un motor estratégico de rentabilidad. Adoptar IA en este campo, bajo un enfoque estratégico y sostenible, es alinear la innovación directamente con el principio empresarial más poderoso: monetizar de forma concreta y recurrente.

* Consultor en Transformación Digital.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR