La mediación como una salida alterna a la resolución del conflicto penal y el sentir de la víctima
Cinthia Cáceres

La mediación es una figura reconocida en el Código Procesal Penal, que permite resolver conflictos mediante un acuerdo que debe ser cumplido por el imputado(a). El incumplimiento de dicho acuerdo reactiva la causa y el proceso sigue su curso hasta llegar a una condena.
Es preciso recalcar que de este Código se desprende un listado de delitos susceptibles a mediación, el cual le sirve como guía al Juzgador y a los Centros de Mediación; deseo hacer énfasis al delito de incumplimiento de los deberes familiares, que encabeza como número uno, las causas que son derivadas por los Tribunales de Garantías a los diferentes Centros de Métodos Alternos para la Resolución del Conflicto Penal; en este sentido es preciso recalcar que cuando se logra un acuerdo para que el imputado repare el daño causado, en varias ocasiones el imputado incumple el acuerdo que se vuelve un círculo vicioso al incumplir en repetidas ocasiones porque si bien es cierto no hay restricciones para derivar la misma causa varias veces a Mediación.
Del párrafo anterior, nos lleva a una reflexión muy importante, y es el sentir de las víctimas que generalmente son menores de edad y que el daño causado es psicológico, moral, económico, es decir el interés del menor no está siendo protegido por el Estado como debiera, nos preguntamos ¿Hasta qué punto es efectiva la mediación en esta clase de delitos?, el daño que se causa a los menores está siendo tomado en consideración, por lo que considero que se debe emplear otro método más obligado para el resarmiento a los menores por los daños causados y que no sólo es verificar si el imputado (a) tiene bienes para decomisarlos porque hay muchas ocasiones que no tienen bienes, pues aquí surge la obligación por parte del Estado y no es enviarlo a prisión porque no se logra que un niño coma con sus padres en presión.
Esta es una reflexión que no genera la idea de que el Estado intervenga en sancionar con trabajo remunerado y supervisado para los sujetos que incumplen los deberes familiares y de esta forma se busque salvaguardar a los niños que la esencia del futuro de la humanidad.
* La autora es abogada.