Opinión

La metrología, cuidando al consumidor

13 de junio de 2022

Desde hace algún tiempo estaba pensando en escribir sobre el tema de las medidas y lo que pueden influir en nuestra vida cotidiana.

Muchas personas no se imaginan la gran cantidad de cosas que vigila la Metrología y como está para el beneficio de todos. La metrología se  define como la ciencia que trata de explicar cómo medir bien y de manera exacta, de tal forma que se garantice la transparencia y credibilidad de las transacciones comerciales, la salud y seguridad de los consumidores.

En muchas ocasiones crea una confusión por la forma en que se escribe y suena al decirla la meteorología que se dedica al estudio de los fenómenos atmosféricos o meteoros, sus leyes, controlar su evolución y predecir sus consecuencias. Como pueden observar son cosas muy distintas.

Haciendo esta aclaración, podemos decir que la mayoría de nuestras decisiones están basadas en hechos medibles, por ende, sin saberlo ni tener conocimientos básicos o técnicos de metrología, practicamos mediciones para tomar decisiones en nuestra vida diaria.

Por ejemplo, en el momento de despertarnos por lo regular vemos el reloj para saber la hora (medición de tiempo) y decidir si proseguimos durmiendo o debemos levantarnos; cuando conducimos nuestro automóvil realizamos frecuentemente la medición de la velocidad, cantidad de combustible, temperatura del motor, la presión de aire de las llantas, etc., y todo ese ejercicio incidirá en la toma de decisiones de cualquier acción que realicemos. 

Resulta evidente que la metrología debe servirnos entonces para que adoptemos decisiones adecuadas. Y si esto es así, resulta importante contar con herramientas lo suficientemente confiables para medir bien. 

Por ejemplo, cómo sabemos que las balanzas utilizadas  por el comercio indican los valores correctos, o si los surtidores de combustible nos suministran la cantidad marcada en el mismo, o si la cantidad (25 0 100 libras) de gas licuado marcada en el tanque, corresponde a la de su contenido real, o si cuando compramos el paquete de azúcar nos dan realmente la cantidad que aparece impresa o menos, o si el aceite utilizado para freír el  pollo o la hamburguesa es o no adecuado. 

Las respuestas a ésas y otras  interrogantes nos la proporciona la metrología, en especial una de sus ramas, la Metrología Legal que  se encarga, entre otras funciones, de fiscalizar el buen funcionamiento de los instrumentos de pesas y medidas usadas en las actividades industriales y comerciales, así como de verificar el contenido neto de los productos previamente envasados para su venta, revisar los surtidores de combustible en estaciones de servicio para garantizarle al cliente que  reciba la cantidad correcta de combustible, vigilar el cumplimiento de las normas de etiquetado, entre otras.

En nuestro país, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), a través del Departamento de Metrología, ejerce las funciones de velar por el cumplimiento de las Normas Metrológicas, Industriales y Técnicas adoptadas por el Ministerio de Comercio e Industrias, y además debe garantizar la uniformidad y confiabilidad de las mediciones, así como definir los métodos que señalen los requisitos técnicos específicos.

Es de suma importancia mencionar que esta labor se hace en forma preventiva (de oficio), cuando la ACODECO sale a la calle con sus metrólogos a verificar los comercios. Del mismo se hace a petición de parte o por denuncia interpuesta. En ambas situaciones se realiza un proceso administrativo sancionador de existir una presunta violación a los Reglamentos Técnicos o a la Ley. * Abogado.  

PEDRO MEILÁN 
[email protected]
 

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR