Opinión

La tasa de homicidios en el país, se mantiene

17 de julio de 2025

De acuerdo con los datos obtenidos por el Observatorio Criminológico Académico y Social, (OCAS), desde el año 2004 hasta 2025, se han implementado por parte de los gobiernos diferentes estrategias para combatir el problema de la criminalidad durante sus períodos de mandato hasta junio de 2025. No obstante, el propósito de esta investigación no consiste en cuestionar la eficacia del gobierno, sino en identificar las principales prioridades de nuestra nación y las acciones necesarias que debemos realizar para contrarrestar y neutralizar el problema mediante el enfoque de este análisis.

OCAS, señala que recoger esta información es difícil porque hay pocas páginas web que ofrezcan estos datos, que deberían ser accesibles al público, lo que es necesario para crear un producto transparente sobre la información recopilada. Esto nos permite mostrar, según la tabla elaborada desde 2004 hasta ahora, un promedio de 500 asesinatos cada año en los distintos periodos presidenciales. También se puede ver que ha aumentado el presupuesto, pero los resultados delictivos no reflejan si la inversión en seguridad ha contribuido a la tranquilidad de la ciudadanía. Por ello, la protección del país y de nuestras comunidades ha sido fundamental desde el punto de vista del gobierno, sin embargo, se ha convertido en una de las principales preocupaciones sobre la seguridad pública en Panamá.

Esto implica gastos importantes, tanto en términos humanos como económicos, y está relacionado con diversas clases de criminalidad. Además de funcionar como un recurso para la toma de decisiones, también facilita la comprensión del estado actual de delitos y crímenes respecto a cómo la gente percibe la seguridad. Parafraseando algunas ideas expresadas por el ejecutivo, él manifestó que “aunque respeto las opiniones opuestas, aprecio las críticas que son constructivas y muchas de ellas las incorporo en mi gestión. Es importante tener paciencia para discutirlas”. Confiamos en que estas afirmaciones sean escuchadas y no pasen desapercibidas, y que se pongan en marcha acciones efectivas.

Por eso, es esencial fomentar y perfeccionar las habilidades y conocimientos que permitan un análisis delictivo más eficiente, garantizando al mismo tiempo la calidad y los resultados de este trabajo. Así, la eficacia en el estudio del delito es fundamental, pero lo es aún más su capacidad para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. Así, podremos entender mejor la sociedad en su conjunto e identificar las desigualdades y diferencias en cuanto a las situaciones de riesgo social, abarcando también a las personas que pertenecen a pandillas o grupos delictivos. Se puede decir que el crimen incluye una gran variedad de delitos, siendo el homicidio el más notable por la seriedad de su naturaleza. El estudio de la actividad delictiva es una tarea fundamental, esencial y básica para implementar medidas que busquen disminuir el crimen y la violencia en el país. Las instituciones encargadas de la seguridad pública y ciudadana analizan tanto enfoques generales como específicos (primarios, secundarios y terciarios). Es vital contar con procesos de diagnóstico y evaluación, y para ello se requiere la información adecuada. OCAS, culminamos convencidos de que, para una comprensión efectiva de la delincuencia, es fundamental tener una perspectiva que integre datos numéricos y un examen del entorno social, lo que es relevante. No obstante, creemos que esto no es lo más crucial, sino un aspecto a tener en cuenta. Es necesario crear iniciativas, proyectos y programas que nos permitan medir la satisfacción de las personas, asegurando su seguridad y elevando su calidad de vida mientras se desplazan por lugares sin el temor de perder la vida, colaborando en la búsqueda de soluciones para edificar una nación, con la meta de forjar un futuro sin dañarnos entre nosotros. Juntos trabajemos a favor de la paz y de la convivencia pacífica.

* El autor es abogado, docente y mediador.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR