Las noches de la peste, novela de Pamuk

Situada hacia 1901 durante la tercera plaga pandémica de peste bubónica en Turquía. Abunda en las condiciones de vida durante el confinamiento, se enfoca en la psicología humana, el nacionalismo, reformas, el islam político, los encierros forzados, conspiraciones políticas, medidas y decisiones civiles durante la pandemia.
Un experto en infectología fue enviado por el Sultán, es asesinado, para investigar el crimen, el sultán envía a su sobrina Pakise Sultán, la hija del sultán anterior, casada con un brillante médico especialista en cuarentenas para que ponga fin a la peste bubónica y descubra el misterioso asesinato de su colega.
El cadáver ensangrentado del doctor Bonkowski Pachá especialista en la peste, fue maltratado con tanta crueldad, el rostro desfigurado e irreconocible.
La pareja viaja a Minguer, una isla imaginaria, aislada del resto del mundo, famosa por sus canteras de mármol rosado, tenía una atmósfera como de cuento de hadas. La isla está poblada por islamicos y cristianos, turcos y griegos, ricos y pobres, cultos e ignorantes. En la medida que se extiende la plaga encontramos distintas reacciones.
Al inicio las primeras víctimas de la plaga, se sienten avergonzadas de haber sido infectadas.
La razón de la cuarentena era aislar a los enfermos (40 días) para no contagiar a otros. Los barcos infectados debían ondear la bandera amarilla. Con la bacteria de la peste bubónica, morían una de cada tres personas, con el coronavirus, uno de cada cien, especialmente ancianos.
Todos los pacientes tenían fiebre alta, bubones, abscesos y delirios. Los musulmanes pensaban que el confinamiento había sido inventado para arruinar sus negocios, para que los cristianos enriquezcan. A medida que avanzan los contagios la vida se vuelve difícil para todos.
Empiezan a quemar, edificios, casas y negocios para eliminar contagios. La princesa Pakise Sultán escribe cartas a su hermana, en Estambul, contándole todo. Estas misivas serán utilizadas por su bisnieta para escribir esta novela histórica.
El personaje histórico es el mayor Kamil, tiene gran similitud con Mustafa Kemal Atatürk, disminuye su figura heróica, amado por el pueblo, razón por la cual el gobierno turco está demandando a Pamuk por traición a la patria, con el fin de que sea encarcelado por tres años.
Pamuk se esta burlando de sus seguidores
Kamil fue encargado de cuidar a la princesa, se transforma en líder político, consigue la independencia de la isla. Se enamora y se casa con Zeynep, una bella joven, muere embarazada de dos meses, por no hacer caso de la cuarentena, sale a visitar a su madre, se contagia y fallece.
A los cuatro días después de su defunción, muere su esposo, el comandante Kamil; rebelde, que encarna la libertad, el amor a su pueblo, establece el estado ideal.
Las autoridades encarcelan a quienes se burlen de Kamil y su amor por su esposa Zeynep. No aceptan que se pongan nombres a los niños que no sean de origen mingeriano. Comenzó el terror estatal, se empezó a creer que la peste se trasmitía por el aire. Los musulmanes lavaban a sus muertos, de esta forma se aumentaba la cifra de fallecimientos.
Pakise Sultán es coronada como reina. Ella erradicó la peste implementando medidas fuertes de seguridad y disciplina, visitaba y llevaba comida y regalos al pueblo. El director de la inteligencia se convierte en primer ministro, los embarca hacia China.
Donde se establecen en Hong Kong por 25 años. Pamuk devela los últimos años del imperio otomano, la brutalidad de las cárceles, torturas e irrespeto por los derechos humanos. El Sultán Abdulhamid estaba paranoico, pensaba que iban a envenenarlo, tenía a su familia, los príncipes enjaulados en el palacio, muestra el último harem.
Yolanda Crespo
[email protected]
La autora es catedrática universitaria