Opinión

Los 168 años de la Tajada de Sandía

15 de abril de 2024

Nuestra historia nos marca el verdadero propósito en que Dios nos ha bendecido en nuestra nación, es una verdadera actitud gloriosa de Dios de habernos regalado una nación libre y soberana donde sus hijos, lucharon desde 1856 frente a los abusos de naciones como Colombia y quien pensábamos, Los Estados Unidos, donde nos marcaron su mayor entreguismo con una política intervencionista heredada de la doctrina Monroe, que nos esclavizó por más de un siglo y medio.

Pero, qué podemos enfatizar cuando un pueblo olvida sus verdaderos actos y fechas, que plasmaron el destino de acontecimientos que marcarían nuestra independencia, contenida en la historia patria el 31 de diciembre de 1999. El 15 de abril de 1856 o el Incidente de la Tajada de Sandía fue un hecho que no debe olvidarse.

Tristemente vemos hoy a compatriotas panameños que ya no recuerdan los valores patrios ni los valores humanos, están moldeados a los cuestionamientos políticos que solamente idealizan en sus mentes.

Saber amar a la patria es consagrar los principios de Amar a Dios, es valor lo que realmente hoy tenemos porque esa fecha simbolizó el inicio de una de las luchas por nuestra libertad. Ojalá que los cambios estatales que se vayan a dar, consuman el verdadero aliento nacionalista plasmando en los jóvenes ese verdadero sentido de patria que debe recuperarse por amor a nuestra nación Panamá. * Periodista.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR