Médico, sinónimo de salud y humanismo

Cuando en 1951 se fundó la Escuela de Medicina en Panamá, el Dr. Octavio Méndez Pereira no imaginó cuanto iba a evolucionar esta profesión de gran necesidad en nuestro país. Con esta facilidad, se pudo lograr que nuestros futuros médicos, pudieran estudiar la carrera de medicina, que tenía un alto sacrificio tanto en lo costosa y lo lejano que debían salir del país, nuestros estudiantes, para poder recibirse como médico.
Han pasado más de 70 años, han egresado miles de profesionales de la medicina, con títulos de doctor, especialista, subespecialista, en las diferentes ramas de la ciencia médica, con un desarrollo creciente, eficiente y con lo más preciado, gran humanismo. Los pacientes que llegan perturbados, especialmente a un Cuarto de Urgencias por haber perdido su salud, ven al médico, como su salvador, su amigo, su confidente. Es por ello, que todo el que ejerce el título de médico, debe tener en lo más profundo de su corazón, que su profesión está inmersa en grandes sacrificios, estudios y lo más importante, para nosotros, los pacientes, la humildad y el humanismo deben ser su norte.
En esta celebración del “Día del Médico”, cuando hay tanto que agradecerles, también es necesario recordar a muchos, que quizás por su arduo trabajo, se olvidan lo que significa para el que sufre, recibir una palabra de aliento, una expresión de comprensión, una atención rápida, que no les cuesta ni trabajo extra ni dinero, pero que le llena la mente en ese momento de aflicción, a ese paciente, de una paz y de gran seguridad, lo que consecuentemente, ayuda a su mejoría. Así confirmamos, que la palabra médico es sinónimo de salud y de humanismo. Que Dios les bendiga.
* Abogada-periodista.