Opinión

Necesidades tecnológicas básicas en 2022

01 de noviembre de 2021

Son muchos los cambios tecnológicos que han ocurrido en las organizaciones a consecuencia de la crisis, específicamente en 5 áreas como lo reseña Deloitte en artículo reciente. 

Estas siguen siendo claves de cara al próximo 2022. El trabajo remoto donde, después realizarse una rápida transición a la gestión deslocalizada, muchas organizaciones deben continuar reforzando su infraestructura tecnológica y seguir desplegando herramientas para conectar a sus colaboradores de manera virtual y segura, con un esquema muy bien planificado y ejecutado.

La economía digital, que llegó para quedarse, fue una respuesta importante a los cambios en los patrones de consumo impulsados por los pedidos a domicilio. 

Es necesario consolidar las tecnologías digitales que aceleren el comercio electrónico, la telesalud, el aprendizaje en línea, los pagos sin contacto y otras tendencias de consumo online. 

Mejorar la cadena de suministro que experimentó, y se mantiene, problemas en la demanda, reducción de la productividad, escasez de materias primas, problemas de almacenamiento y manipulación de productos.

La pandemia se convirtió en un catalizador sorpresa para la adopción, con especial fuerza en 2022, de soluciones tecnológicas de análisis y gestión.  La nube demostró ser fundamental para la resiliencia empresarial, proporcionando alta disponibilidad, agilidad para la continuidad y colaboración de la fuerza laboral remota.

Es una tendencia clave para acelerar el año próximo. Los problemas, disponibilidad y/o escasez, de mano de obra demandó que organizaciones buscaran automatizar procesos y reducir la participación humana. La crisis aceleró y seguirá acelerando las inversiones en automatización, especialmente la de procesos robóticos.
* Consultor en transformacioón digital.

Néstor Altuve  
@nestoraltuve / [email protected]
 

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR