Opinión

Ragebait: la carnada del enojo en tiempos digitales

18 de julio de 2025

Vivimos en la era del Ragebait: contenido diseñado para provocar ira y arrastrarnos al juego de los algoritmos, sin embargo, parece que pocas personas se dan cuenta que caen en el juego mental de los influencers y personas que aspiran a hacerse virales.

Titulares incendiarios, memes desinformados y posturas exageradas empujan al usuario promedio a comentar con furia, compartir por indignación o caer en debates inútiles, estériles e irracionales. El único resultado es generar más visibilidad para quien lanza la carnada.

Caer en esta trampa alimenta la polarización y empobrece el contenido en redes sociales, al tiempo que hacemos que nuestro propio algoritmo nos recomiende más contenido basura.

La única solución es pensar antes de reaccionar. Resistir el impulso irracional de responder con rabia es un acto de higiene digital. Los creadores de contenido que viven del ragebait no buscan difundir contenido verídico, sino simplemente buscan aumentar el tráfico en redes y así subir sus estadísticas para al final monetizar sus cuentas.

En redes y en la vida, la atención es poder, por lo que es importante elegir bien a quién se la entregas. * Periodista.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR