Opinión

Revisión por aparatos y sistemas

30 de enero de 2022

El interrogatorio por aparatos, también conocido como revisión de órganos y sistemas, es parte importante de la historia clínica que sí se realiza en el orden establecido y con una sistematicidad inteligente y razonada, permite indagar sobre síntomas que no son precisamente los que motivan la consulta o el ingreso, pero que pueden revelar una valiosa información y orientar hacia afecciones que pueden ser, incluso, aún más importantes.

Esta es una definición que aclara en su justa dimensión lo que debemos entender por la revisión de aparatos y sistemas. Tomada de una revista médica.

Es otra valiosa herramienta que posee el servidor médico de la salud para aproximarse a uno ovarios diagnósticos en la entrevista con su paciente. Aunque fuese un tema quizás para colegas estudiantes o ya en el ejercicio de la profesión, el paciente que es binomio importante de esa consulta debe saberlo.

Quizás no le encuentre razón al mismo, pues su preocupación básica son él o los síntomas que lo llevan al médico. Puede ocurrir que además de ser solucionada su angustia primaria, se pueda descubrir una enfermedad más riesgosa que la que lo llevo a la consulta.

Por ejemplo un o una paciente nos consulta por una tos reciente o crónica. El paciente o la paciente, puede deducir de antemano, que es originada en una enfermedad sencilla como una faringitis o un resfriado, pero al realizarse esa revisión exhaustiva de aparatos y sistemas, es posible se diagnostique una patología más severa y se le ayude a tiempo. Igual puede ocurrir que al realizar esta revisión más extensa se descubran patologías de otros órganos. 

Por ello los o las pacientes, cuando el colega realiza estas revisiones por aparatos y sistemas, deben agradecer que están al frente de un facultativo con alto grado de profesionalismo. Esa actitud del galeno lo llevará también a realizar un examen físico con más énfasis a órganos que él sospecha albergan enfermedades, que no necesariamente están concatenadas a la causa básica de la consulta.

Este escenario necesita tiempo y paciencia entre este binomio médico-paciente. Situación que muchas veces no se da y se pueden obviar diagnósticos muy importantes. Entonces debemos hacer lo posible porque esta herramienta se cumpla. 
Con esta reflexión breve damos cabida a lo que nos agrada. Ser alfabetizador sanitario.
* El autor es médico. 

Eduardo Reyes Vargas
[email protected]
 

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR