Tejemeneje del 10 de septiembre de 2025




El Dr. Miguel Antonio Bernal se mostró sorprendido por la convocatoria a un referendo en la UP. Dijo que es “increíble cuando las autoridades de una institución académica abogan por su propia reelección”.
Los comentarios van y vienen por el empate de la selección de fútbol con Guatemala. Tiene de los mejores en la región, pero han jugado dos partidos, sin ánimo, entrega y coraje.
Sorprendidos quedaron todos en el pleno de la Asamblea Nacional cuando el diputado Jamis Acosta, seguro en su intervención, dijo que La Chorrera era una provincia. Hasta el profesor de geografía sintió la pena a la distancia. Cuidado con eso.
El Director General de la Caja del Seguro Social (CSS), Dino Mon, presentó ayer el presupuesto general de la entidad para el próximo año con una proyección de seis años, usando como modelo el creado por la ley 462 de la CSS.
La ministra de Educación, Lucy Molinar, viajo a Seúl, Corea del Sur, en misión oficial. Molinar cumplirá con una agenda que incluye asuntos relacionados con su cartera.
Ni las declaraciones de Moodys ni el empate de la roja ante Guatemala son “tendencias”. El chisme de las redes sociales es el de la “china de la lavandería”. De la fama al escándalo.
La abogada Magaly Castillo dijo que mientras se destinan $168 millones para seguros privados de ciertos funcionarios, en el Lourdes Tzanetatos los pacientes deben comprar sus nebulizadores.
Los diputados deben investigar bien, antes de presentar una ley. Panamá es parte del Parlacen por un tratado. A Neftalí Zamora de Vamos le rechazaron una ley para un plebiscito que decida la salida del Parlacen, lo cual es ilegal. Deben atacar el tratado.
Los fiscales y jueces de garantía andan que no perdonan. Ayer confirmaron una orden detención provisional de la exrepresentante de Nueva Gorgona. Una auditoría la puso en problemas con la ley.