Tejemeneje del 5 de mayo de 2024




El expresidente Ricardo Martinelli se desvinculó de las actuales protestas. Aseguró en un video, que ni plata y mucho menos ideas. Calificó las versiones como “bochinches.” Pidió la paz y la armonía nacional.
El embajador de EE.UU. estuvo en la Iglesia de La Merced, la misma a la que asistió el secretario de Estado, Marco Rubio. Ambos de familias cubanas son devotos de la virgen de la caridad del cobre.
Juan Carlos Orillac U., ministro de la Presidencia preguntó: ¿De verdad, estos grupos que llaman a la huelga están pensando en Panamá? El panameño está harto de la parálisis, quiere salir a trabajar honrada y dignamente, quiere superarse.”
La directora de la Lotería, Saquina Jaramillo, le pidió a los bancos que pongan el ojo porque los millones que genera el juego clandestino son del lavado de dinero y el crimen organizado.
Un catalán no pudo entrar al país el fin de semana. Le dicen “Pelo Fuego”. Sus reportes van más de informar y en muchos casos parece activista a favor de las protestas y de los más radicales.
La libertad de expresión tiene límites. Grabar un video o escribir un texto insultando o amenazando se puede considerar un delito. Un coclesano lo hizo contra el Presidente y está en un enredo grande.
¿Cómo se financian la protestas? Es una pregunta que se repite y se repite. Si no cobran por estar en huelga, ¿quién paga y de dónde? ¿El combustible, las banderas, el material de apoyo?
El diputado y secretario general de RM, Luis E. Camacho, pidió que “dejen la demagogia y la irresponsabilidad” porque era necesario “cambiar la ley orgánica de la CSS”. Defendió su voto a favor.
Los comerciantes que tienen locales sobre las playas de Veracruz desafían a la alcaldesa Stefany Peñalba. Siguen construyendo sobre los espacios públicos, sin un solo permiso.