Opinión

Un año de Inteligencia Artificial Generativa

22 de noviembre de 2023

En este primer año de crecimiento de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), según una Encuesta Global de la Consultora McKinsey, se evidencia un marcado avance en la adopción de herramientas de IAG.

A pesar de su reciente disponibilidad pública, la experimentación con estas herramientas ya es relativamente común, con un tercio de los encuestados afirmado un uso regular en al menos una función empresarial.

Los hallazgos revelan un interés generalizado en el entorno empresarial, con individuos de diversas regiones e industrias incorporando la IAG tanto en sus actividades laborales como personales. El 22% de los encuestados informa un uso regular en su trabajo, indicando una rápida integración en los flujos de trabajo diarios, especialmente sectores como el tecnológico y otros. Aunque se perciben altas expectativas para el impacto de la IAG, la encuesta destaca la falta de preparación de muchas empresas para abordar los riesgos asociados.

Solo el 21% de los encuestados con adopción de Inteligencia Artificial (IA) informa tener políticas establecidas para el uso de tecnologías de IAG, y sólo el 32% está mitigando activamente el riesgo de inexactitud, una preocupación clave. En conclusión, mientras que la IAG ha traído consigo una era transformadora, las organizaciones deben abordar los riesgos, abrazar iniciativas para aplicarla y alinear los temas estratégicos de IA con los objetivos empresariales para capitalizar plenamente el potencial de estas tecnologías innovadoras.

A medida que la IA continúa evolucionando, es esencial que las empresas se adapten de manera estratégica y responsable para navegar con éxito en un panorama en constante cambio.

* Consultor en Transformación Digital.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR