Una mentalidad positiva para el 2020
En el año 2019 fuimos testigos de grandes movimientos civiles y de acontecimientos que creíamos que solo pasaban en otros países, esto es muestra de que nuestra sociedad está cambiando, de que empezamos a poner sobre la mesa temas sensitivos, pero necesarios para construir el futuro del país, pese a la controversia que generan.
Creo que el próximo año seguiremos siendo trastocados por las tendencias mundiales, por lo que debemos armarnos de tolerancia y comprensión para enfrentar juntos lo que viene, y no con la bandera del odio y la intransigencia.
Mantener los ideales no debe ser sinónimo de irrespetar los ajenos, por el contrario, aporta más contribuir con otras perspectivas que agredir a otros por sus pensamientos, pues al final, las discrepancias no dejarán de existir y si no se busca consenso nunca habrá soluciones, por lo que siempre andaremos para atrás como los cangrejos.
La educación sexual, la violencia de género, la corrupción, la marihuana medicinal, son solo algunos de los temas que han generado polémica en Panamá y que nos quedan como pendientes resolver para el 2020, si queremos, de verdad, crear un precedente social en la región.
Fue un año duro y el que nos depara genera expectativa, pero intentemos iniciar con pie derecho, optimistas y abiertos, a ser parte de la evolución.
Eliened Ortega
[email protected]
* La autora es periodista de Metro Libre.