Política

El Tribunal Electoral intenta prevenir nulidades en reformas

Lo que la Comisión de Reforma Electorales ha acordado hasta el momento es el reglamento interno, y se encuentra en el proceso de discusión del primer bloque de artículos del Código Electoral, de los cuales se han revisado 14 apartados

28 de abril de 2025

El próximo jueves 8 de mayo retornarán las sesiones de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), que fueron suspendidas luego de que el Tribunal Electoral (TE) recibiera una nota del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), en la que expresa su “insatisfacción” por la forma en que ha sido definida la representación del Foro Ciudadano Pro-Reformas Electorales en la mesa de trabajo.

“El pleno ha tomado la decisión de suspender esta comisión de reformas electorales y dar un plazo al Foro para que presente las actas mediante las cuales sus representantes están designados. Creo que es la manera más democrática, y así evitarnos, el día de mañana, nulidades por falta de legitimación”, explicó el magistrado presidente Narciso J. Arellano Moreno.

La nota del presidente del CoNEP, Gabriel Díez Montilla, denuncia que Maribel Jaén, coordinadora del Foro, decidió “de forma unilateral y violando todo principio democrático, una representación alternativa del sector empleador”.

Al respecto, la representante del CoNEP en la mesa, Elisa Suárez manifestó que su agrupación cuenta con las actas que certifican la representación de la empresa privada. “Como tenemos esas actas, no tenemos ningún inconveniente, igual le mandamos copias, y creo que es lo mismo que tiene que hacer el resto de los compañeros para certificar sus representaciones aquí. Nadie está pensando que sean designaciones espurias, pero deben cumplirse en los pasos”.

Olga de Obaldía, de la Fundación Libertad Ciudadana, ONG miembro del Foro Ciudadano, afirmó que “la inclusión democrática, para que seamos representativos, es uno de los principios clave que Maribel Jaén, de la Comisión de Justicia y Paz, como coordinadora del Foro Ciudadano, nos inspira a seguir.”

El artículo 5, del decreto 2 de 12 de febrero de 2025, que convoca y reglamenta la integración de la Comisión Nacional de Reformas Electorales 2025, establece que el Foro Ciudadano Pro-Reformas Electorales cuenta con cuatro representantes, con sus respectivos suplentes: área académica, ONG; gremios de las empresa privada y trabajadores.

La suspensión estará vigente hasta que el Foro presente las actas que validen formalmente la designación de sus representantes.
El magistrado Arellano reveló que no existe un reglamento interno aprobado por el Foro, registrado ante el Tribunal Electoral.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR