Política

Jurado de conciencia está en la mira por polémicas decisiones

01 de agosto de 2019

Las decisiones que tomó un jurado de conciencia para declarar inocente a uno de los más buscados causó controversia entre los expertos en materia legal, quienes solicitan a las autoridades que se revise el proceso de escogencia de esta figura para descartar cualquier vínculo, así como salvaguardar su integridad y seguridad.

“Tenemos que examinar y mejorar quienes conforman la institución jurado de conciencia para tener una garantía justa sin política ni religión. Pero no se puede enterrar a la figura porque se tomo una decisión para una personalidad sin conocer los alegatos que expusieron”, expresó César Ruiloba, expresidente del Colegio de Abogados.

Contrario a esto, el abogado Francklin Amaya aseguró que la principal crítica de los jurados de conciencia es que “se pone en manos de inexpertos todo un proceso que fue elaborado en proceso de derecho, poniendo como prioridad las emociones, sentimentalismo, miedo, lástima, entre otras”.

En tanto, el jurista Olmedo Arrocha dijo que tal vez en Panamá, donde no hay pena de muerte o cadena perpetua, haya que reevaluar la figura, sobre todo por un tema de dimensión porque aquí todo el mundo se conoce y se involucra mucho temor de los jurados en que no tomen represalias”.

pced

Rigoberto González
Procurador de
la Administración
“Considero que el sistema debe estar regulado para el caso de los delitos que impliquen la tutela de los intereses de mayor relevancia para la sociedad. El que hemos diseñado ha sido efectivo”.

 ec

Ernesto Cedeño
Abogado
“A pesar que la veo como una institución justa y aceptable, creo que se debe modificar e incorporar a las normas que personas conocedoras del derecho puedan participar como jurados de conciencia”.

Reinelda C. Álvarez
[email protected]
Twitter: @ReineldaAlvarez
Instagram: @ReineldaAlvarezO

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR