Lo que proponen los aspirantes a la presidencia del panameñismo
El 23 de noviembre los convencionales del panameñismo elegirán los 11 cargos de la Junta Directiva y los 16 Directores Nacionales. El periodo para hacer propaganda y campaña es del 18 de noviembre a la media noche del jueves 20 de noviembre



Jorge Luis Herrera, actual primer vicepresidente del partido Panameñista y aspirante a presidir la directiva de este colectivo, manifestó que su misión es “volver a levantar el partido”. Herrera planteó trabajar con una hoja de ruta. “Lo que queda es organizar el partido... Estas elecciones son en busca de ese horizonte de hacer atractivo el partido y renovar toda la estructura política, a partir de la Junta Directiva, después del 23 de noviembre”.
El político, que también preside el Órgano Legislativo, afirmó que “jugará su rol en la Asamblea y por otro lado como presidente del partido Panameñista”. Sobre la línea que propone para el colectivo, expresó que, “buscaré esa unidad... apoyaremos los proyectos que sean buenos para el país, y en los que no vemos como iniciativa favorable para la población, nosotros jugaremos nuestro rol como partido de oposición”.
“Vengo de las bases. Nadie me regaló nada, mi trabajo y compromiso me han llevado a donde estoy. Si desde abajo hemos llegado a varios puestos de elección, también podemos volver a levantar este partido”, puntualizó.
Herrera resaltó que “el verdadero motor de la renovación panameñista está en sus bases: mujeres y hombres comprometidos con una política por y para el pueblo. Es hora de escuchar, unir y construir desde abajo hacia arriba”.
Nómina de Herrera
Para el cargo de primer vicepresidente, en la nómina de Herrera, se postuló Ariana Coba; para segundo vicepresidente, Francisco Brea y para tercer vicepresidente, Zaidy Quintero.
En tanto, el cargo de secretario general está Ericka González; primer subsecretario general, Martín Sucre; segundo subsecretario general, Itzy Atencio; tercer subsecretario general, Ilka Varela de Barés; tesorero, Florentino Ábrego; subtesorero Joel Mogoruza y vocal Cristina Ortíz.
El político, empresario panameño y aspirante a dirigir el partido Panameñista, Carlos Raúl Piad, expresó que su compromiso de llegar a la presidencia es crear una Comisión de Reformas a los Estatutos. Además, expresó que su deseo es que el partido vuelva a ser protagonista, “tenemos que ser organizados”.
“El 24 de noviembre, yo me estoy comprometiendo a crear una Comisión de Reformas a los Estatutos. El primer cambio es que todos los miembros del Directorio Nacional que aspiren a un cargo de elección popular, deben renunciar a la directiva dos años antes de la elección de 2029”, dijo Piad.
El político agregó que, “otros de los puntos de las reformas es que el partido Panameñista debe estar obligado a tener un detalle de los gastos de los fondos que recibimos del Tribunal Electoral, que tengamos claramente una plantilla en la web del colectivo... Tenemos que llevarlo al detalle para que pare el morbo”.
Piad destacó que, “actualmente el colectivo no tiene claridad hacia dónde va. El Directorio actual ha perdido la dirección del partido, están en un letargo desde hace un año y medio. No han entendido la situación del 2024, no la han evaluado, por lo que no han preparado un plan hacia el 2029”.
Añadió que en, “el 2024 los panameños no nos vieron como un partido de oposición”.
Nómina de Piad
En la lista que encabeza el empresario, se postuló para primer vicepresidente, Valesca Anay González; para segundo vicepresidente, Juan Abrego Jiménez y para tercer vicepresidente, Hugo Moreno.
En tanto, el cargo de secretario general lo aspira Mireya del Carmen Lasso; primer subsecretario general, Eyxi Soto; segundo subsecretario general, Eneida Mudarra; tercer subsecretario general, Elvia Flores; tesorero, Harmodio Montaner; subtesorero Orando Pérez y vocal Genys Mendoza.