Martinelli pide se investigue a exembajador de EEUU en Panamá John Feely

La oficina del expresidente Ricardo Martinelli emitió un comunicado en el que hace referencia a las recientes declaraciones del exembajador de Estados Unidos en Panamá John Feeley a la revista ‘The New Yorker’ donde afirmó que “presionó” para que el dirigente político fuese detenido y no descarto correr para las próximas elecciones. “La reciente grave confesión del ex embajador John Feely, en el sentido de reconocer que había hecho presiones para lograr la detención del ex presidente Ricardo Martinelli. Hecho este, que considera debe ser investigado tanto en Estados Unidos, como en Panamá; para determinar la participación de funcionarios panameños en actividades ilegales”, detalla la nota.
En la nota enviada por el vocero del exmandatario Luis Eduardo Camaho reitera que el dirigente político se enfrenta a la “venganza” se gobierno del presidente Juan Carlos Varela, pero expresan esperanza en que ese poder se diluya ante “el fracaso” de su gestión.
“Es un hecho real, que aún persisten las intenciones del presidente Varela y sus aliados económicos que le llevaron al poder, de consumar su venganza, a través un proceso abusivo e ilegal que culmine con su inhabilitación política y electoral; hecho éste que sumado al odio que le profesan quienes hoy gobiernan Panamá; constituye el objetivo final de esta persecución política".
"Sin embargo, es también un hecho cierto que el poder abusivo de quienes le persiguen, presionando indebidamente a las instituciones de justicia en Panamá, se está diluyendo en razón del evidente rechazo del pueblo panameño ante el fracaso de la actual gestión de gobierno y por estar ya cada vez más cerca, el final del mandato de quienes hoy abusan del poder", agrega.
La comunicación detalla que el ex presidente Martinelli considera que las nuevas realidades político-jurídicas existentes hoy en Panamá, podrían darle mayores oportunidades a la titánica pero desigual lucha que ha librado su extraordinario equipo de profesionales del derecho que le ha representado desde el año 2015. Equipo que ha logrado importantes triunfos jurídicos; pese a la inexistencia de condiciones propias de un Estado de derecho”, y por ello decisión desistir de los recursos jurídicos contra la detección con fines de extradición que presento la Corte Suprema de Justicia de Panamá, por el caso de las escuchas ilegales.
Finalmente, el exgobernante reitera su interés de “contribuir a crear una al alternativa política que le devuelva la fe y la esperanza a los panameños”.
“Con un claro compromiso de cambiar el rumbo de destrucción que le ha dado al país la actual administración. Reconstruir a Panamá y reconciliar a los panameños es la meta; su aporte para alcanzarla, lo hará desde el terreno empresarial y electoral”, detalla a misiva.
Se espera que en un máximo de dos meses el mandatario retorne al país para enfrentar el caso que se le sigue por las escuchas ilegales de por lo menos 75 personas.