Política

Mulino presenta a parte de su gabinete

Los ministros designados tomarán formalmente posesión de su cargo el 1 de julio de 2024, junto al presidente Mulino

17 de mayo de 2024

El presidente electo José Raúl Mulino presentó ayer a 14 de los ministros de estado que integrarán su gabinete.

“Quiero agradecerle a cada uno la disposición de servirle al país, no a mí como presidente. No ha sido fácil lograr este tipo de gabinete, pero estoy cumpliendo lo que dije en campaña. Este es el gobierno nacional”, expresó el mandatario electo.

Agregó: “La campaña se terminó y de aquí en adelante nuestra responsabilidad es conducir al país por los mejores destinos, con la mejor gente posible”.

Finalmente, Mulino dijo: “Perfecto no somos, pero estamos muy claros de la misión que tenemos que enfrentar para volverle a dar confianza a la nación panameña, de que hay un equipo de hombres y mujeres dispuestos a servir y no a servirse, dejando la politiquería a un lado y manejándose con mucha decencia y honradez, que, al final del camino, es el legado que quiero dejarle al país cuando termine, en más o menos cinco años, mi misión como presidente”.

Economía y Finanzas

ml | El economista Felipe Chapman, socio director y presidente la firma de asesoría financiera INDESA, será el ministro de Economía y Finanzas. Afirmó que los temas más apremiantes, aparte de generar confianza, es trabajar en la parte fiscal, presentar una propuesta responsable de un presupuesto creíble y confiable para el año 2025 y un plan de trabajo económico y fiscal para los próximos cinco años, que propiciará el crecimiento sin dejar atrás a nadie”.

Asuntos del Canal y Secretario de Metas

ml | José Ramón Icaza Clement, expresidente de la Cámara de Comercio, fue designado como ministro para Asuntos del Canal y Secretario de Metas. Icaza detalló que su plan contempla trabajar para “poder contar con agua potable para todos los panameños y para mantener el tráfico en el Canal de Panamá de manera confiable. Dotar de agua los sistemas de irrigación que tanto se requieren para el sector agropecuario del país”.

Ministerio de Ambiente

ml | Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente designado, fue alcalde de Panamá, fundador de ANCÓN, ambientalista, entre otros cargos. Se refirió al cierre de la mina de Cobre Panamá: “Lo ideal hubiera sido jamás tener esta mina, saben que yo detesto las minas, pero ya la tenemos y sería una gran irresponsabilidad seguir como estamos.. Lo que puedo decir es que la mina eventualmente tiene que cerrar y habrá un plan de cierre ordenado”.

Relaciones Exteriores

ml | El ingeniero Javier Martínez-Acha, presidente de la firma Geneva Asset Management y canciller designado, manifestó que “el gobierno del presidente Cortizo estará hasta el 30 de junio y son ellos los que tiene que tomar la decisión respecto al asilo de Martinelli”. Remarcó que reconoce “la importancia de China como segundo usuario del Canal y la segunda economía del mundo, así como la estima e importancia que le dan a Panamá”.

Seguridad Pública

ml | El nuevo ministro de Seguridad será Frank Abrego, quien fue director de Senafront. Dijo que es posible cerrar la frontera de Darién: “No te voy a decir que es posible construir un muro de extremo a extremo, pero si mañana declaramos un cierre de frontera y establecemos los puntos de control, donde podamos detener a los migrantes, y proceder con una deportación y repatriación, reducirá el volumen de migrantes”.

Comercio e Industrias

ml | Julio Moltó, quien fue director de la Policía Nacional y del Consejo de Seguridad, será el encargado del MICI. Se refirió a los tratados de libre comercio: “Queremos generar empleo a través de la inversión y los TLC. Somos un ministerio que le toca generar, facilitar la labor de la empresa privada, de la inversión extranjera y colaborar para que los temas que puedan generar trabajo y riqueza salgan adelante”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR