Abogados, politólogos y analistas políticos concuerdan en que el alcalde electo de Colón, Diógenes Galván, debió plantearse las consecuencias de aspirar al cargo, pues el servicio público requiere sacrificio.
La opinión se da luego que el político afirmara que de declararse inconstitucional el cobro de su salario como práctico en el Canal de Panamá, dejaría el puesto en la municipalidad.
“Lo cierto es que si mañana la Corte (Suprema de Justicia) dice que es inconstitucional y que no puedo cobrar el salario del Canal, entonces sí tengo que debatirme continuar como alcalde o no. Creo que tendría que pensar si me quedo o me voy. Y se los digo francamente, no estoy seguro que pueda. Tengo un hijo que va para Estados Unidos a estudiar, en estos momentos mi hija está estudiando medicina y esa es mi prioridad y responsabilidad”, manifestó Galván en el programa Cuarto Poder.
Agregó: “Responsablemente tendría que decirle al país y a la provincia, tengo que irme a atender mi responsabilidad primaria, porque no voy a quedarme en la alcaldía viendo qué otro dinero consigo para responder a la familia. Si prospera la demanda, creo que tendría que dejar la alcaldía”.
En campaña, el colonense afirmó que tomaría una licencia con sueldo de su trabajo en la ACP, donde devenga un salario base de $17, 968.28, por lo que rechazará el que le corresponde como alcalde, que hoy se estima en $10,750. Galván se acogió a la Ley 376 del 31 de marzo de 2023, que permite a los representantes de corregimiento y alcaldes escoger cuál salario quieren recibir si al momento de ser electos tenían un cargo en el estado, norma que fue demandada por los abogados Ernesto Cedeño y Roberto Ruiz Díaz.
”El que presente ese argumento ahora te dice que no planificó adecuadamente todo el escenario antes de acceder al cargo, máxime que ya las demandas estaban presentadas antes de la elección”.
“La vida al servicio del Estado no es para todos los ciudadanos, poco a poco muchas autoridades electas sabrán la realidad de ser autoridad en un país empobrecido, y ahí surgirá el desencanto por los puestos para los que tanto hicieron campaña”.
“Si para él lo personal, lo económico, tienen prioridad sobre su vocación de servicio a la patria y municipio, que renuncie. Necesitamos alcaldes para los que lo público, lo social sean prioritarios y los hay”.
“Es de suponer una reacción como esa, lamentablemente el nivel de amor a la patria en ocasiones puede verse comprometido. Los que aspiran a trabajar para el Estado deben ser conscientes que hay sacrificios”.