Privacidad en la era de la IA

La IA recopila y analiza grandes cantidades de datos, presentando oportunidades y desafíos para la protección de estos

El avance de la inteligencia artificial ha transformado la forma en que interactuamos con la tecnología, pero también ha abierto una conversación urgente dónde muchos se preguntan qué pasa con la privacidad cuando comparten sus datos biométricos, fotos, patrones de conducta o incluso la identidad digital.

Uno de los desarrollos que ha generado interés y también controversia es el World ID, una tecnología impulsada por el proyecto Worldcoin, que utiliza un dispositivo llamado “Orb” para escanear el iris y verificar si una persona es única, sin necesidad de recopilar su identidad real.

Durante una entrevista con Carlos Ángel, quien es gerente general de Tools For Humanity para Panamá y la región Andina, explicó que el Orb no guarda imágenes del ojo ni datos personales del usuario, sino que convierte la información biométrica en un código encriptado y anónimo, conocido como “hash”. “Este código sirve como una prueba de humanidad, pensada para un futuro donde las inteligencias artificiales puedan crear perfiles falsos, deepfakes o suplantar identidades con facilidad”, expresó.

Además, Ángel agregó que actualmente la inteligencia artificial está en constante avance y cada vez son más los bots que se mantienen. “La idea es que cada persona tenga una prueba digital que es única y real, sin tener que revelar quién es. En un mundo lleno de bots, falsificaciones y cuentas automatizadas, demostrar que eres humano será tan importante como tu cédula”, explicó el vocero para Panamá y la región Andina.

A medida que avanza la inteligencia artificial generativa y se difuminan los límites entre lo real y lo artificial, iniciativas como esta buscan establecer una nueva forma de identidad digital descentralizada para poder ayudar a los usuarios en mantener sus datos digitales en constante privacidad.

$!Privacidad en la era de la IA
“Es importante saber que ninguna dato personal queda registrado en un sistema, la privacidad se mantiene”, Ángel.

Buscamos que las personas mejoren su experiencia en Internet y que cada vez sean menos los bots que existen, por ejemplo en el momento de adquirir algunas entradas para un evento y que automáticamente el sistema las detecte como una persona real y no un bot.

¿Qué es el Orb de World ID?

ml | Según el vocero y gerente general Carlos Ángel, el Orb se refiere a un dispositivo biométrico que escanea el iris para verificar la humanidad y la singularidad de una persona, generando un identificador digital único conocido como el World ID de la persona. Además, está el World que permite a los usuarios obtener y gestionar su World ID, así como acceder a diversas aplicaciones y servicios dentro del ecosistema World.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR