Punto de vista

El Cristo Negro en la religiosidad popular

21 de octubre de 2025

Compasión, solidaridad, redención, fe y milagros reúnen los elementos básicos de la adoración al Cristo Negro, presente en la religiosidad popular de Centroamérica, México, Estados Unidos y Panamá. Diversos estudios registran al Señor Chalma (1537) en el Estado de México y el Cristo de Esquipulas (1595) en Guatemala. En Portobelo, Colón, se realizan ceremonias de entrega y sacrificio físico, así como expresiones genuinas de simbolismo espiritual, misticismo, y sincretismo religioso. El Cristo Negro se traduce en esperanza.

TE PUEDE INTERESAR