Tecnología

Demandan a Airbnb por publicar anuncios de alquiler ilegales

02 de agosto de 2019

La plataforma de alquiler de viviendas Airbnb ha sido demandada por el Ayuntamiento de París por publicar 1.000 anuncios que no cumplen las normas.
Anne Hidalgo, alcaldesa de esta ciudad francesa, aseguró en una entrevista publicada en Le Journal du Dimanche, que usará una terapia de “electroshock” contra la plataforma y que la sancionarán con una multa de 12,5 millones de euros por publicitar más de 1.000 alojamientos ilegales en su web, lo que se convertiría en la mayor sanción en la historia de la compañía.
En la publicación, Hidalgo recordó que la sanción por anunciar apartamentos vacacionales sin el número de registro municipal es de 12.500 euros cada uno.


Para ello la alcaldesa se respalda en una ley aprobada en diciembre del año pasado que estipula sanciones contra las plataformas de internet que publiquen anuncios ilegales.


Esta normativa también contempla multas de hasta 50.000 euros si los propietarios alquilan sus viviendas más de 120 días al año.


Sin embargo para Hidalgo este umbral es “demasiado alto” e insta a que se reduzca a solo 30 días anuales, una medida similar a la que puso en marcha Ámsterdam.


Este argumento es esgrimido por los ayuntamientos más importantes de Europa, que señalan a Airbnb y a otras plataformas como responsables del crecimiento acelerado del turismo en las zonas más visitas de la ciudad, con un fuerte aumento en los alquileres que obligan a muchos vecinos a mudarse de los barrios.


A mediados del año pasado Hidalgo, con las alcaldesas de Barcelona Ada Colau y la de Madrid, Manuela Carmena, suscribieron un comunicado en el que puntualizan que las tres ciudades tienen que hacer frente a “una nueva economía de depredación que se ha desarrollado en los últimos años en los centros urbanos turísticos”.


La plataforma se defiende
Airbnb rechazó la embestida del ayuntamiento parisino y recordó que envió más de 120.000 correos electrónicos a sus anfitriones informando sobre los alcances de la ley de alquileres.


Además denuncia que la reglamentación parisina es "ineficaz, desproporcionada y contraria a la normativa europea" que entiende que la plataforma no puede "vigilar de forma continuada" la actividad de sus usuarios.


La tecnológica de San Francisco tiene otro litigio frente al ayuntamiento de París sobre la publicidad de viviendas sin registro turístico, que se decidirá en los tribunales el próximo 5 de marzo.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR