Escuelas de la Comarca Emberá-Wounaan se benefician con proyecto de robótica

Las escuelas públicas Gerardo Bacorizo Dogiramá, Emberá Purú y Pueblo Nuevo, de la región indígena Emberá Wounaan, recibieron sets de Laboratorio de Robótica Educativa gracias a la alianza de la Fundación Nacional para el Desarrollo de las STEAM-FUNDESTEAM, Panama STEM Education y Banesco, a través de su programa "Presupuesto Participativo-Contigo Panamá" y el apoyo del Cacique General de Tierras Colectivas en Darién, Elibardo Membache. Aseguran que con esta entrega, Fundesteam llega a 37 escuelas públicas a nivel nacional con su proyecto de robótica educativa, siendo de gran impacto social, al llegar, por primera vez, a regiones indígenas que tiene como objetivo que los niños y jóvenes de estas escuelas igualmente reciban una educación de calidad fortaleciendo sus conocimientos y amor por la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas.Marvin Castillo, director de FUNDESTEAM, señaló que este proyecto representa un plan piloto para esta región, el cual esperan que con el apoyo del sector público y privado llegue a otras escuelas y colegios de todos los territorios originarios del país con los mismos laboratorios de robótica y la capacitación que hoy reciben los principales centros de estudio del Estado y privados del país."Con el apoyo de Banesco y su Fondo Participativo hacemos realidad este sueño de llegar a los territorios indígenas y estamos seguros que su impacto no se dejará esperar porque llega a las regiones más humildes una educación de alto nivel, a través de la robótica educativa que ya está cambiando la vida de miles de niños y jóvenes estudiantes del país tanto del sector público como privado", sostuvo Castillo.Por su parte Lucia Freites, gerente de RSE de Banesco, ponderó como significativo este proyecto educativo porque "no hay nada más noble que apostar a la educación de un pueblo que busca superarse y este proyecto tiene todos los elementos para impactar en el futuro de estos estudiantes", expresó.Mientras, los directores, docentes, estudiantes y administrativos de las tres escuelas beneficiadas de la región Emberá-Wounaan, celebraron con diferentes actividades culturales la alegría de recibir robótica educativa con un gran nivel de expectativa y esperanza por un futuro diferente en materia educativa y tecnológica."La verdad es que nos sorprendió recibir la noticia de que nuestras tres escuelas en esta área apartada del país fueran tomadas en consideración para este gran proyecto y creemos que nuestros estudiantes serán beneficiados y vamos a aprovechar cada oportunidad para que esta herramienta educativa realmente tenga el impacto esperado, y haremos nuestro mejor esfuerzo para que estudiantes Emberá Wounaan también tengan la opción de competir en olimpiadas nacionales de robótica", indicó Marcelino Ortega, Director de la Escuela Gerardo Bacorizo.Para Elibardo Membache, Cacique General de la Tierra Colectiva Emberá Wounaan, este proyecto promete muchas cosas positivas para su pueblo en materia educativa y agradeció a Fundesteam, Panama STEM y Banesco considerar estas escuelas de su pueblo para tan valiosa iniciativa académica.Los representantes de Fundesteam anuniciaron que la meta es dotar a 300 escuelas oficiales de esta herramienta que ya está cambiando la vida de nuestros estudiantes y promete mejorar la formación académica de los futuros profesionales.Cabe destacar que con estos sets de robótica y tres ciclos de capacitación a docentes y estudiantes, estas escuelas de la comunidad indígena Emberá Wounaan podrán estar preparadas para participar en las Olimpiadas de Robótica Cable Onda 2018, como parte de los requisitos para que las escuelas sean beneficiadas con este proyecto.