Expertos analizan el robo de cuentas de YouTube para distribuir malware

El robo de cuentas de YouTube, principalmente de creadores de contenidos, se ha vuelto una práctica tan frecuente como peligrosa. El objetivo de los cibercriminales es, una vez que lograron hackear la cuenta, utilizarla para distribuir malware del tipo infostealer. Así lo dio a conocer la compañía de detección de amenazas ESET en un reporte reciente.
“El hackeo de cuentas de YouTube para la posterior distribución de malware no es algo nuevo, ya que suele ser muy utilizado para distribuir malware a través de descargas de software, películas, tutoriales, contenido vinculado a criptomonedas, cheats para juegos o aplicaciones”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica.
Se detalló que los ciberatacantes envían un email en el cual tientan con algún tipo de acuerdo con el creador de contenido -les proponen patrocinar o promocionar la cuenta- y adjuntan un supuesto archivo en DropBox con el detalle de las condiciones comerciales.
Ese archivo será el que contenga malware del tipo infostealer, que le permitirá al atacante obtener las credenciales de acceso de la cuenta objetivo y hasta el 2FA (doble factor de autenticación, por ejemplo).
Según ESET, “son muchas las cuentas que han sido vulneradas utilizando este modus operandi. Tan es así que el Centro de Inteligencia de Seguridad de AhnLab (ASEC) descubrió un número creciente de casos en los cibercriminales acceden a las credenciales de canales famosos de YouTube y luego las aprovechan para distribuir malware del tipo infostealer”.
Los cibercriminales también se aprovechan de canales de YouTube que promocionan videojuegos pirateados o crackeados. En estos casos, los piratas informáticos publican enlaces en las descripciones de los vídeos que en realidad llevan a las víctimas a sitios que distribuyen malware del tipo infostealer.