Caldo deportivo

Budapest, Hamburgo, Los Ángeles, París o Roma podrían organizar los JJOO de 2024

01 de agosto de 2019

Lausana (Suiza) (AFP) - Cinco ciudades -Budapest, Hamburgo, Los Ángeles, París y Roma- presentaron oficialmente su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos de 2024, ha informado este miércoles el Comité Olímpico Internacional (COI), que elegirá la sede en septiembre de 2017 en Lima.

Toronto y Bakú, que habían mostrado interés en presentarse, renunciaron finalmente a entrar en esta carrera de dos años en la que Los Ángeles y París figuran como favoritas para suceder a Río en 2016 y Tokio en 2020.

'Damos la bienvenida a cinco ciudades exepcionales, con calidades innegables', declaró el presidente del COI, Thomas Bach, que precisó que el organismo entregará 1.700 millones de dólares al comité de organización de los JJ.OO. 2024.

La lista oficial y definitiva fue anunciada durante la mañana de este miércoles, pocas horas después del fin del plazo de depósito de candidaturas, que venció en la medianoche del martes 15 de septiembre.

Los Ángeles, que presentó su candidatura después de que Boston abandonara la suya, y París, cuna del olimpismo moderno, aún golpeada por dos fracasos sucesivos, figuran como las ciudades favoritas.

Por su parte, la candidatura de Hamburgo debe obtener el apoyo de sus habitantes en un referéndum previsto para el 29 de noviembre. Los sondeos predicen un amplio apoyo popular a la candidatura.

Roma, que organizó los Juegos de 1960, presentó un proyecto compacto que cuenta con el apoyo total del gobierno.

Finalmente, Budapest podría verse perjudicada por su poca experiencia en la organización de eventos deportivos mundiales y la falta de infraestructuras.

Entre las ciudades que desistieron de presentar su candidatura figura la canadiense Toronto, que acaba de organizar los Juegos Panamericanos. El alcalde optó en el último momento por no pujar, debido a la incertidumbre financiera.

La designación de la sede de los juegos de 2024 será la primera en efectuarse según los criterios de la Agenda 2020, un programa de reformas iniciado por Thomas Bach. El cambio principal es la supresión del proceso de elaboración de una lista corta que consistía en suprimir las candidaturas menos convincentes.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR