Caldo deportivo

Caldo Deportivo del 14 de agosto de 2024

14 de agosto de 2024
Hasta cayeron mal por graciosos I

Duras críticas han recibido algunas ‘figuras’ del periodismo nacional que quisieron ‘taquillar’ en el evento homenaje a los atletas olímpicos canaleros, en especial a la medallista de plata, la boxeadora Atheyna Bylon. La necedad estaba a la orden del día.

Hasta cayeron mal por graciosos II

Algunos comunicadores sociales hicieron ‘mea culpa’ por lo sucedido la noche del pasado lunes en el Parque Urracá, en el ‘agasajo’ a los atletas olímpicos panameños. Ojalá el profesionalismo fluya la próxima vez.

Presentación de la delegación I

Hoy, desde las 6:00 pm, se hará la presentación oficial de los atletas panameños que competirán en los Juegos Paralímpicos de París 2024, en Galería, Ciudad de las Artes, Llanos de Curundú, en Ciudad de Panamá. La entrada es libre para todo público.

Presentación de la delegación II

Esteban Goddard (ciclismo), Rey Dimas (parapowerlifting), e Iveth Valdés (lanzamiento de jabalina), son los tres paratletas panameños clasificados a los Juegos Paralimícos de París-2024, en Francia.

Misma sede, juegos ‘algo’ distintos

Los Juegos Paralímpicos se celebrarán del 28 de agosto al 8 de septiembre próximo, en la capital de Francia, París, luego que esta ciudad albergara los Juegos Olímpicos que acabaron el pasado 11 de agosto.

Quiere retocar su tatuaje olímpico

“Hora de retocar el arte”, la judoca panameña Kristine Jiménez compartió por redes su tatuaje de los anillos olímpicos asegurando que debe retocarlo y pidió recomendaciones de tatuadores en Panamá. Internautas le mencionaron varios salones de tattoo.

Renombran centro de entreno

El presidente José Raúl Mulino anunció que el nuevo Centro de Entrenamiento de boxeo Tierra de Campeones llevará el nombre de Atheyna Bylon. Y ya salieron algunos en señalar que la medallista de plata en París 2024 debería tener su propio gimnasio.

Multimillonario recinto deportivo

Tierra de Campeones es un proyecto iniciado en el año 2022, con una inversión gubernamental de B/7,008,900, en la Cinta Costera I, en Ciudad de Panamá. Al sol de hoy, la instalación no ha abierto al público.

Esta liga debe ser más que fútbol

La LPF debe enfocar esfuerzos en llevar más ‘espectáculos’ a los fans que van a los estadios. Esto no es solo un partido de fútbol, sino una experiencia multidisciplinaria, se vio con un show de diablitos.

Parece que no le gustó el nombramiento

“Es increíble lo que pasa en Panamá. Prometí no meterme en nada de su fútbol que no sea Selección. Por eso opino que este tiene una suerte la hp. Tanto exjugador bueno en Panamá y preparados para salir con este mequetrefe. ¿Será que Pipino es un hijo de Manuel Arias no reconocido?”, indicó el DT colombiano Richard Parra.

Tiene una lista de ‘candidatos’

Parra se refería a la designación de Leonardo Pipino como el DT de la Selección Sub-17 Masculina de fútbol de Panamá y daba por redes sociales, una lista de “nombres que tienen el perfil para dirigir selecciones menores...”.

Ya tiene experiencia en esos puestos

La Federación Panameña de Fútbol oficializó el pasado lunes a Leonardo Pipino “como el entrenador de la Selección Sub-17 Masculina para el próximo proceso mundialista”. Esta será la segunda etapa de Pipino como DT de selecciones, habiendo trabajado entre el 2014 y el 2017 con las Sub-20 y Sub-23.

Recomienda premios por ley

“Para mí, debe ser ley lo siguiente: Medalla de oro = $100.000; ;edalla de plata = $50.000; Medalla de bronce = $25.000. Cc: @Pandeportes / @JoseRaulMulino”, indicó el comunicador Álvaro Martínez.

Ellos sí recibirán ese ‘chen chen’

El presidente José Raúl Mulino anunció el pasado lunes que Atheyna Bylon recibirá un premio de $50 mil por obtener la medalla de plata en París-2024. Los otros siete atletas panameños de la delegación recibirán $10 mil.

Ayuda para excapitán de la ‘Sele’

La Afutpa se hizo eco de la situación de “José Alfredo Poyatos, un capitán histórico de la selección de fútbol de Panamá, que hoy enfrenta una batalla personal devastadora: ha perdido casi el 90% de su visión y necesita con urgencia una operación que podría cambiar su vida”.

Usan las mismas instalaciones, solo las adaptan

“Estos juegos son la máxima expresión del deporte adaptado. Son eventos de alto rendimiento. Y sus atletas tenemos las mismas reglas que los deportistas olímpicos, es por ello que las competencias de los Paralímpicos se realizan en los mismos escenarios que los Olímpicos y se usa la misma villa, lo único que hay es una adaptación del deporte dependiendo la modalidad. Tenemos que tener marcas, cumplir las normas de antidopaje, reglas de convivencias”, indicó Iveth Valdés, atleta y secretaria general del Comité Paralímpico de Panamá, sobre los Juegos Paralímpicos París-2024.

Tags:
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR