Caldo deportivo

Ojeadores en el fútbol: A la caza del futuro Balón de Oro

01 de agosto de 2019

París (AFP) - Devorar kilómetros para seguir partidos y entrenamientos, cultivar una red de informadores y seducir a los padres: Los 'scouts', cazadores de talentos en el fútbol, mantienen una carrera desenfrenada por descubrir a las futuras estrellas.

No cuenten con ellos para conocer sus secretos. Por mensaje Romain Poirot advierte que será 'complicado desvelarlo todo' sobre su oficio de ojeador.

Antiguo reclutador del Manchester City en Francia, ahora trabaja con el Watford y el Udinese, propiedades de la familia Pozzo. Recorre su país, con un 'mínimo 5.000 kilómetros al mes sin contar los desplazamientos en avión o tren' en busca de talentos.

'La experiencia es esencial. Comencé en la época de la generación del 93, la de Paul Pogba. Ya era fenomenal con 16 años, pero entonces yo no tenía ningún punto de comparación', señala.

A fuerza de seguir a otros jugadores y partidos de 'todos los niveles', pudo perfeccionar 'una técnica de clasificación'. 'Hizo el ojo', según la expresión que se utiliza en estos casos.

- Técnica 'TIPS' -

En Brasil, Luiz Rangel, responsable del equipo de fichajes del Vasco de Gama, considera que 'casi todo el mundo se cree con grandes conocimientos' hasta el punto de que 'mucha gente ve niños con talento y los trae para que sean probados'.

Poirot utiliza en la búsqueda de jóvenes una técnica patentada por el Ajax Amsterdam bautizada como 'TIPS', iniciales de técnica, inteligencia, personalidad y velocidad ('speed' en inglés).

'Enseguida observamos su crecimiento, para saber si físicamente todavía se va a desarrollar o si está avanzado para su edad y hay que detectar su potencial, su capacidad para continuar el desarrollo a todos los niveles', añade.

Sin olvidar su mentalidad. 'Hablamos con sus padres y sus profesores para saber cómo se comporta en el día a día', explica a la AFP otro de los 'scouts' de Vasco, Gilberto Figueiredo.

Otra de las técnicas que utilizan en asistir desde el anonimato a los entrenamientos, para observar la actitud de los chicos sin tener un proyector.

Poirot, único 'scout' de Watford y Udinese en Francia, debe organizar con detalle cada uno de sus fines de semana.

'Optimizar el tiempo intentando encontrar los partidos coherentes por zonas geográficas', dice. En un fin de semana suele ver siete encuentros.

'Comienzo el viernes con un partido de segunda división, el sábado con un partido de menos de 14 o 15 años, luego un sub-17, la CFA (ahora llamada Nacional 2, cuarta categoría), luego la Ligue 1... Y al menos dos partidos el domingo, sub-17 y sub-19', relata.

- Vinicius Junior y el Real Madrid -

La competencia entre 'scouts' es feroz, aunque Figuereido destaca que es 'una rivalidad sana'.

'Lo importante es ser reactivo, más rápido que la competencia. Para eso lo esencial es tener una buena red, infiltrarse en las competiciones, saber quiénes son los organizadores, los dirigentes de los pequeños clubes, los padres...', comenta.

'La idea es privar a la competencia de la estrella del mañana', explica a la AFP Loïc Ravenel, investigador del CIES (Centro Internacional de Estudio del Deporte). Un buen ejemplo es el caso del brasileño Vinicius Junior, de 17 años, por el que el Real Madrid ha pagado 50 millones de euros para asegurarse su fichaje.

Antes de convertirse en el segundo jugador más caro de la historia, Kylian Mbappé (18 años), estuvo cerca de firmar por el Caen en lugar del Mónaco. Laurent Glaize, antiguo responsable de fichajes del club, desveló al diario Ouest France una gran operación para atraer al fenómeno.

'Le fuimos a ver al menos dos veces al mes a Bondy. Nos acercamos poco a poco a sus padres, teníamos una buena relación. Solo podíamos jugar esta baza porque el club estaba en Ligue 2 y tenía que apretarse el cinturón', señaló Glaize. Finalmente Mbappé fichó por el Mónaco y unos años más tarde el París SG pagará 180 millones por sus servicios.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR